La NASA anuncia una misión para investigar unos ‘domos misteriosos’ en la Luna
La NASA ha anunciado recientemente una nueva misión
que estudiará por primera vez unos misteriosos domos sobre la Luna. Se tratan
de la cúpulas de Gruithuisen, tres montículos gigantes y redondos que destacan
de la topografía del satélite y se ubican al borde noreste de la región Oceanus
Procellarum.
El misterio en torno a estos montículos lunares es
que los astrónomos hasta ahora desconocen los procesos geológicos que pudieron
haberlos formado. El objetivo de la NASA será analizar el regolito lunar en la
cima de uno de los domos durante 10 días terrestres (un día lunar).
La agencia espacial ha informado que el proyecto
formará parte de su programa espacial Artemis, que tiene como objetivo el
regreso del hombre a la Luna y su asentamiento permanente.
En 1999, las observaciones de Lunar Reconnaissance
Orbiter (LRO), una sonda espacial de la NASA, confirmaron que las cúpulas de
Gruithuisen tenían una composición diferente a la mayor parte de la superficie
lunar, que está cubierto por antiguos flujos de lava basáltica endurecida.
A la luz de dicho hallazgo, los astrónomos
comenzaron a sospechar que los domos se formaron por la acumulación de la
erupción de lava, de manera similar a como ocurre en la Tierra. Este tipo de
lava es espesa, por lo que, al no fluir con facilidad, habría creado estas
protuberancias en forma de cúpula.
Sin embargo, para que hayan surgido los domos de
Gruithuisen a partir de lava basáltica debieron participar dos ingredientes
claves: agua y placas tectónicas. Sin evidencia de ambas características en el
astro, no existe manera de explicar cómo se llegaron a originar.
Ahora, tras décadas de exploración lunar, la NASA
finalmente tendrá la oportunidad de investigar directamente esta geología y
resolver el misterio.
Según Joel Kearns, administrador asociado en la
Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Lunar-VISE “estudiará los
procesos geológicos de los primeros cuerpos planetarios que se conservan en la
Luna, mediante la investigación de una forma rara de vulcanismo lunar”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario