Las sondas Voyager han salido del sistema solar con apenas 69 KB de memoria
Tras casi 45 años funcionando, la NASA ha decidido
comenzar el apagado de las sondas Voyager, mismas que fueron lanzadas en 1977 y
se han convertido en los objetos creados por el hombre que más lejos han
llegado, alcanzando el espacio interestelar.
Según recoge Scientific American, se planeaba que
ambas sondas, lanzadas el mismo año, duraran solamente cuatro años en
funcionamiento. Sin embargo, hasta ahora continúan enviado datos a la Tierra
gracias a su equipamiento, de sorprendentemente apenas 69 kilobytes de memoria,
siendo capaces de ejecutar 11 mil instrucciones por segundo, lo que Linda
Spilker, científica planetaria del Jet Propulsion Lab comparó con ser menos de
la que lleva el llavero que abre la puerta de un auto.
Las Voyager 1 y 2 tienen exactamente las mismas
especificaciones y cuentan con tres ordenadores: Sistema de Comando de
Ordenador (CCS), Sistema de Control de Actitud y Articulación (AACS) y Sistema
de Datos de Vuelo (FDS).
El Sistema de Comando de Ordenadores el que controla
el suministro de energía, manejando las funciones principales de la sonda y
administrando la temperatura para que los componentes sigan trabajando
correctamente. Maneja los instrumentos que deben encenderse o apagarse, las
comunicaciones y un sistema de detección de fallos, así como procedimientos
ante fallos para que la sonda continúe funcionando.
El Sistema de Control de Actitud y Articulación se
encarga de mantener su antena apuntando a la Tierra para evitar interrupción en
las comunicaciones y que se debe ajustar cada que se realiza un cambio en la
trayectoria, mismo que a mediados de mayo se informó estaba fallando, haciendo
que la Voyager 1 "perdiera" su ubicación en el espacio.
El último es el Sistema de Datos de Vuelo, con los
que las sondas pueden manejar sus datos usando circuitos CMOS, de baja potencia,
rápidos y con la capacidad de soportar una amplia gama de voltajes. Este
apartado es capaz de ejecutar 80 mil órdenes por segundo y manejar 11
instrumentos, imágenes científicas y datos de ingeniería.
Los datos por otro lado son recopilados por
instrumentos de las naves espaciales, almacenándose en grabadoras de cinta de
ocho pistas, mismos que luego se envían a la Tierra mediante su transmisor y
para compensar la debilidad en la potencia, es que ambas Voyager equipan
antenas parabólicas de 3.6 metros de ancho para enviar y recibir señales.
.-
Comentarios
Publicar un comentario