Un cosmonauta fotografía una formación de escarcha que no debería estar en la Estación Espacial
Las cuestiones referentes al espacio son un tema
increíblemente interesante debido a los misterios que encierran. En España ya
han saltado varias noticas sobre formaciones extrañas en Marte, en la Luna e
incluso sobre señales en el universo de origen desconocido. Otro misterio más
aparece, esta vez sobre formaciones de hielo y escarcha en las ventanas de la
Estación Espacial Internacional (ISS).
El cosmonauta Sergey Korsakov, el mismo que mostró
la espeluznante imagen de los 'polizones' en una nave espacial, ha vuelto a
publicar imágenes en su cuenta de Twitter. En este caso, la imagen es sobre una
curiosa formación de escarcha en la ventana de la ISS. Por ahora, nada que
cualquier persona pudiera ver como impresionante. Pero sí lo es, ya que nadie
sabe cómo se ha formado ese patrón de escarcha en la ventana.
Eso ha llegado a provocar que científicos y doctores
teoricen sobre cómo se ha formado ese patrón en la ventana. Además, debido al
desconocimiento de las condiciones exactas en las que se encuentra la ventana
en la que se tomó la foto, en el módulo ruso de la ISS, es difícil determinar
las causas concretas de esta formación.
La imagen en sí es ciertamente espectacular. La
Tierra de fondo y en el cristal una formación circular, con la escarcha
formando una suerte de media Luna. La formación se asemeja incluso a la de la
Tierra, usando mucho la imaginación. Después de que le pidieran más información
a Korsakov, este explicó en Telegram que estos cristales de hielo son de alta duración,
ya que duran 24 horas.
Tanto es así, que incluso aunque esta escarcha se
derretía, el patrón de condensación se mantenía intacto. El medio IFLScience se
puso en contacto tanto con la agencia espacial europea ESA, con la agencia
espacial japonesa JAXA, con la ISS como con la NASA para pedir información a
los afectados. Nadie supo especificar esta información y por supuesto nadie se
puso en contacto con la Roscosmos, la agencia espacial rusa, debido al contexto
de la invasión a Ucrania.
Por lo tanto, se ha especulado en su mayoría. El
doctor James Lea, glaciólogo de la Universidad de Liverpool, explicó a
IFLScience que el fenómeno parece "tener la mayor parte del hielo en los
bordes del círculo [...] Esto sugiere que el mecanismo de formación está
actuando por igual desde todos los lados, alcanzando un umbral para formar hielo
en el borde del círculo. Luego todo el vapor de agua se agota antes de llegar
al medio".
Otro doctor, Tom Whale, experto en el papel de la
nucleación del hielo en la ciencia atmosférica y la criobiología en la
Universidad de Warwick, cree que la clave está en la ubicación del hielo. Esta
"refleja un gradiente de temperatura a través de la ventana. Es de esperar
que el punto de contacto entre la ventana y el casco de la estación espacial en
el perímetro de la ventana sea más cálido que el centro del panel.
Si hay un poco de vapor de agua en una cavidad entre
los cristales de la ventana o tal vez una fuga de aire relativamente húmedo que
pasa de la estación espacial a la cavidad, puede ser que el hielo tienda a
formarse en el punto de la ventana donde entra lo suficientemente frío como
para que se forme hielo, creciendo luego hacia adentro".
En Telegram y en otras redes sociales ya hay quienes
han sugerido que esta formación se ha causado por la respiración de los
cosmonautas en la ventana. Algo improbable, dada la temperatura de la ISS y
sobre todo la forma circular perfecta de los cristales.
.-
Comentarios
Publicar un comentario