La NASA sugiere que la Tierra podría ser absorbida por la fuerza gravitatoria de Júpiter
El planeta Tierra emergió hace 4.500 millones de años,
pero hay una gran cantidad cuerpos que le han rodeado previamente. Entre ellos,
se encuentra Júpiter, que se erige actualmente como el planeta más grande del
Sistema Solar, formado por un núcleo rocoso y gaseoso.
La NASA se encuentra investigando cómo se formó este
planeta y cada vez está más cerca de averiguarlo, a través del análisis químico
de los componentes de su atmósfera. Según la agencia aeroespacial
estadounidense, hay muchas posibilidades de que el gigante azul haya podido
agrandar su tamaño mediante la absorción de planetas más pequeños cercanos a él
aprovechando su potencia de atracción gravitatoria.
Para recabar más datos, la NASA busca realizar un
preciso análisis químico del interior de su densa atmósfera, con el que
averiguar qué tipo de componentes se hallan en su interior. "Son datos muy
singulares que solo podemos obtener con una nave espacial que órbita alrededor
del planeta", asegura Yamila Miguel, astrofísica de la Universidad de
Leiden y autora del estudio.
Con esta hipótesis sobre la mesa, se disparan las
hipótesis sobre si Júpiter podría tener la capacidad de absorber a planetas
cercanos. Entre ellos, se encuentran Plutón, situado a más de 2.000 miles de
millones de kilómetros de Júpiter, así como a La Tierra.
Al no haber absorbido esos planetas o rocas
espaciales, se sugiere que Júpiter podría tener el mismo tamaño que La Tierra o
Marte. Además, se considera que su material rocoso equivaldría a 30 veces la
masa de nuestro planeta. Es decir, que los materiales rocosos de La Tierra
suponen un 9% de la masa de Júpiter, una cifra pequeña que los expertos
consideran que no será trascendental para el futuro de nuestro planeta.
"Debido a que no podemos observar directamente
cómo se formó Júpiter, tenemos que juntar las piezas con la información que
tenemos hoy y esto no es una tarea fácil", ha sido la conclusión que ha
sentenciado Yamila Miguel.
.-
Comentarios
Publicar un comentario