La Humanidad ya consumió todo lo que la Tierra puede regenerar en un año
El planeta Tierra puede regenerar sus recursos y
ecosistemas hasta cierto punto cada año y, ya hoy, la humanidad lo consumió
todo. A partir de ahora, y hasta fin de año, la población mundial vivirá en
deuda.
“Durante los 156 días restantes, nuestro consumo de
recursos renovables consistirá en devorar el capital natural del planeta”,
apuntó Laetitia Mailhes, miembro de Global Footprint Network, la ONG que, junto
al Foro Mundial de la Naturaleza, realizan el estudio que calcula en qué fecha
llega el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.
La huella
ecológica mundial se calcula en base a la presión que ejerce la actividad
humana sobre las áreas naturales.
En otras palabras, no alcanza con un planeta Tierra
si la humanidad pretende mantener este nivel de consumo. Para que el mundo
pueda regenerar anualmente lo que la sociedad mundial devora, se necesitarían
1,75 Tierras.
Así, el presupuesto natural de la Tierra para todo
2022 se agotó el 28 de julio; el resto del año, la humanidad vivirá de
prestado. Sin embargo, la situación no para de empeorar y en el cálculo ni
siquiera se tiene en cuenta las necesidades de las otras especies. Más aún,
esta fecha se alcanza a partir de un promedio a nivel mundial, pero la
sobreexplotación tiene como protagonistas a los países más ricos y sus patrones
de consumo.
Los expertos
apuntan a la necesidad de cambiar la manera de producir y consumir alimentos.
De esta manera, si todos los habitantes del mundo
vivieran como los ecuatorianos, por ejemplo, el Día de la Sobrecapacidad de la
Tierra llegaría el 6 de diciembre. Sin embargo, si toda la población mundial
viviera como lo hacen en Estados Unidos y Canadá, ese día hubiese llegado el 13
de marzo.
Cuando se
inició este cálculo, en 1971, la humanidad agotaba los recursos que la Tierra
puede regenerar en un año el 30 de diciembre. Esta fecha se fue adelantando
consistentemente a lo largo de los años y de las décadas (salvo en los períodos
de crisis, como en 2008-2009 y 2020).
Infografía
que muestra la fecha en la que se alcanza el Día de Sobrecapacidad de la Tierra
desde 1971. Fuente: (Global Footprint Network)
Para 1980, la fecha llegó el 4 de noviembre; en
1990, el 11 de octubre; en el 2000, el 23 de septiembre; en 2010, el 7 de
agosto. 12 años después, el 28 de julio. Cinco meses en cinco décadas.
Las ONG que realizaron el estudio han puesto el foco
en la producción de alimentos como uno de los principales factores para este
escenario, como sentenció Pierre Cannet, de la oficina en Francia del Fondo
Mundial de la Naturaleza: "Nuestro sistema de alimentación ha perdido la
cabeza con un exceso de consumo de recursos naturales, sin responder a las
necesidades de luchar contra la pobreza".
,.
Comentarios
Publicar un comentario