Encuentran en Alemania el fósil más antiguo de pterodáctilo con 152 millones de años
Fósiles encontrados en Alemania corresponden al
espécimen más antiguo de pterodáctilo, aproximadamente un millón de años más
antiguo que otros especímenes de estos reptiles voladores.
Este icónico pterosaurio se encontró recientemente
cerca de Painten, un pequeño pueblo en el centro de Baviera, y ha sido descrito
en un estudio de la revista Fossil Record.
Los pterosaurios, los reptiles voladores de la era
de los dinosaurios, se originaron a finales del Triásico (hace 227 millones de
años) y se extinguieron al final del Cretácico (hace 66 millones de años). Con
envergaduras de alas de 1 a 12 metros, dominaron los cielos del mundo durante
más de 160 millones de años.
El primer pterosaurio descrito y nombrado, y
homónimo de todo el grupo, es Pterodactylus de la famosa piedra caliza
Solnhofen de Baviera, en el sur de Alemania. Originalmente descrito en 1784 por
el naturalista italiano Cosimo Alessandro Collini, el fósil fue considerado un
animal acuático durante 25 años, antes de que Georges Cuvier descubriera que
era un reptil volador perteneciente a un nuevo grupo no reconocido previamente.
El espécimen objeto del nuevo estudio fue
desenterrado en 2014 durante las excavaciones en una cantera de piedra caliza
activa. Se necesitaron más de 120 horas de meticuloso trabajo mecánico con
herramientas neumáticas y agujas antes de que los investigadores pudieran estudiarlo.
«Las rocas de la cantera, que produjeron el nuevo
espécimen de Pterodactylus, consisten en piedra caliza silicificada que se ha
fechado en la etapa del Kimmeridgiano superior (hace unos 152 millones de
años)», explica Felix Augustin de la Universidad de Tubinga, quien es el autor
principal del estudio. «Anteriormente, Pterodactylus solo se había encontrado
en rocas más jóvenes del sur de Alemania pertenecientes a la etapa Tithonian
que sigue después del Kimmeridgian».
Un espécimen pequeño
El espécimen es un esqueleto completo y bien
conservado de un individuo de tamaño pequeño. «Solo falta una porción muy
pequeña de la mandíbula izquierda, así como de la tibia izquierda y derecha. De
lo contrario, el esqueleto está casi perfectamente conservado con todos los
huesos presentes y en su posición anatómica más o menos correcta», escriben los
investigadores en su estudio.
Con un cráneo de 5 cm de largo, el nuevo espécimen,
denominado Painten Pterodactylus, representa un raro individuo «subadulto».
«En general, los especímenes de Pterodactylus no se
distribuyen de manera uniforme en todo el rango de tamaño, sino que
predominantemente caen en distintas clases de tamaño que están separadas por
espacios marcados. El espécimen de Painten es un raro representante de la
primera brecha entre los tamaños pequeño y grande», explica Augustín.
«El Painten Pterodactylus tenía una edad
ontogenética intermedia, y rara vez se encuentra, en el momento de su muerte,
entre dos clases anuales consecutivas».
La cantera de Painten ha producido muchos otros
«fósiles exquisitamente conservados», incluidos ictiosaurios, tortugas,
parientes de cocodrilos marinos y terrestres y dinosaurios. Muchos de ellos,
como este nuevo ejemplar de pterosaurio, están expuestos en el nuevo
Dinosaurier Museum Altmühltal de Denkendorf (Baviera, Alemania).
.-
Comentarios
Publicar un comentario