Las luciérnagas se están extinguiendo
Alrededor de todo el mundo, las luciérnagas son las
que iluminan la noche con sus cuerpos brillantes. Sin embargo, recientemente
los científicos salieron a contar que esta exhibición mágica se encuentra
amenazada. El motivo por el que se están extinguiendo del planeta es muy
triste, aunque, con mucho esfuerzo del ser humano, se puede revertir.
Básicamente, la pérdida de sus hábitats naturales,
como el uso de pesticidas y la luz artificial son los principales motivos por
los cuales las luciérnagas se enfrentan al peligro de extinción. Dentro de las
aproximadamente 2.000 especies, estas criaturas podrían llegar a desaparecer
del todo, situación que entristece mucho.
Esencialmente,
la pérdida del hábitat es un motivo que está conduciendo a la extinción no solo
de las luciérnagas sino también de muchas otras especies de vida silvestre.
Lamentablemente, en el caso de este "bichito luminoso", varias de
estas sufren porque necesitan ciertas condiciones ambientales para completar su
ciclo de vida.
Así lo dijo Sara Lewis, una profesora de biología en
la Universidad de Tufts, quien estuvo a cargo de la investigación. Un ejemplo
que dio esclareció esta incertidumbre: se trata de una luciérnaga de Malasia
que es famosa por sus exhibiciones intermitentes y sincronizadas.
Para ello, necesita manglares y las plantas que
contienen para reproducirse, y lo triste es que estas formaciones vegetales se
han convertido en plantaciones de aceite de palma y granjas acuícolas,
generando así la extinción de este insecto.
Lo más sorprendente es que los investigadores
encontraron otro motivo y se debe al uso de luz artificial por la noche. Es
indiscutible cómo ha crecido exponencialmente durante el siglo pasado este
hábito, motivo por el cual se convirtió en la segunda amenaza más grave para
estas criaturas.
Ante dicha investigación, los científicos han
detallado un "apocalipsis silencioso" en esta extinción de las
luciérnagas. El documento destacó también el riesgo que representan los
insecticidas y los neonicotinoides, los cuales se usan mucho en Estados Unidos
para las semillas de maíz y la soja.
Asimismo, están confiados en que dicho escenario se
puede revertir. Los propios autores dijeron que se necesitan más pautas para
establecer y administrar aquellos sitios turísticos así se protegen a estos
insectos del pisoteo, de la contaminación lumínica y de los pesticidas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario