Un satélite argentino pone en peligro a la Estación Espacial Internacional
“La
Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés) debió maniobrar
fuera del camino de un satélite de observación de la Tierra el lunes temprano.
La nave de reabastecimiento ISS Progress 83 atracada encendió sus propulsores
durante poco más de seis minutos, elevando ligeramente la órbita de la estación
para evitar el satélite que se acercaba ”. La frase es un fragmento de un
posteo en el blog de la ISS que se publicó el lunes por la tarde.
Si
bien, allí no se detallaba de qué satélite se trataba, Jonathan McDowell,
astrónomo y astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, publicó
en su cuenta de Twitter que, tras analizar diversas órbitas, el “candidato” era
un satélite de la empresa argentina Satellogic, llamado Nusat-17.
El experto escribió el martes: “Desintegración orbital: la constelación Satellogic es solo una de varias constelaciones de observación de la Tierra con múltiples satélites que ingresan al régimen de altura orbital de la ISS. En magenta, Nusat-17, que fue la causa de la maniobra de esquiva de la ISS de ayer”.
En
otro de los mensajes, tras el intercambio con otros usuarios de Twitter
McDowell detalló que, por los cálculos estimados de trayectoria, el satélite
argentino pasaría a menos de 2 kilómetros de la estación que está habitada , en
forma ininterrumpida, desde el año 2000.
En
diálogo con el sitio especializado, Space.com, McDowell brindó más detalles,
entre los que incluyen que la NASA recibió alertas sobre la posible colisión
unas 30 horas antes del acercamiento más cercano del satélite argentino. Por
eso, se tuvo tiempo de calcular una “Maniobra Predeterminada para Evitar
Escombros” (PDAM por su sigla en inglés).
Sin
embargo, “aproximadamente 20 minutos antes del PDAM, se recibió una
‘actualización verde’ sobre la conjunción”, dijo Jones, y agregó que “los
propulsores ya estaban habilitados, por lo que la quema aún se llevó a cabo”.
“La
supervisión activa de este tipo de situaciones involucra recibir notificaciones
de aproximación del Comando Espacial de EE.UU., que analizamos y, según la
probabilidad de colisión, la distancia, la maniobrabilidad del otro objeto,
etcétera, se decide si maniobrar de manera proactiva o coordinar con el otro
operador para minimizar el riesgo”, agregaron en la explicación y cerraron:
“Además, siempre nos aseguramos que nuestra información de contacto y la
maniobrabilidad de nuestros satélites estén actualizadas y visibles en
Space-Track para que otros operadores puedan comunicarse con nosotros si es
necesario”.
En
diálogo con LA NACION, Diego Córdova, periodista especializado en tecnología
espacial, explicó: “La Estación Espacial Internacional, cada tanto, se tiene
que mover para esquivar algún resto de satélite o fragmento de satélites viejos
que estén en la órbita baja. Tenemos que pensarlo como que no es una maniobra
dramática, como uno lo puede pensar en una película que esquiva y pasa
arrasando el fragmento”.
“
Esto ocurre generalmente cuando detectan que hay un posible curso de colisión y
como prevención los cargueros Progress . Estos son los cargueros rusos que
están acoplados a la ISS por un período de tiempo que pueden ser dos o tres
meses, utilizan las reservas de combustible de ese Progress para darle un
pequeño impulso a la Estación en uno u otro sentido para evitar esa posible
trayectoria de colisión”, detalló Córdova sobre la maniobra.
El
periodista especializado sumó: “La Estación Espacial está en una órbita más
bien baja, entre 400 y 450 kilómetros de altura. A esa altura, es muy común que
se atraviesen fragmentos de satélites antiguos o de etapas de cohetes. Esta vez
nos tocó a nosotros, un satélite argentino lanzado por la empresa privada
Satellogic ”.
Ante
la consulta de si este posible choque se debería a que la órbita del satélite
argentino cambió, Córdova dijo: “Cambió porque debe haber tenido algún fallo en
la propulsión que lo mantenía en una órbita estable o si se trata de una
invasión de la órbita de la Estación Espacial. Cuando ya está en un curso para
una colisión con la ISS puede deberse a que ese satélite ya no está operativo.
Empezó a caer. Está en una trayectoria de caída. Cuando se detecta esto y que
podría llegar a cruzar con la Estación, es cuando se toman las acciones
preventivas para poder correr de curso a la ISS y que no se cruce con la órbita
del satélite”.
..
Comentarios
Publicar un comentario