El Sol se apagará el próximo 20 de abril
Las sorpresas astronómicas que nos tiene el 2023 no
las podrás dejar pasar pues llegará un eclipse híbrido de Sol que es poco común
y sólo ocurre un par de veces por siglo, así que sí, seremos afortunados en
presenciarlo.
Los eclipses de Sol son los más esperados, pero
¿Cómo ocurren? Cuando la Luna bloquea la luz de manera total o parcial el cielo
pareciera oscurecerse durante algunos minutos, eso se le conoce como eclipse,
ahora te contamos como es que ocurre el eclipse híbrido.
El eclipse solar híbrido es toda una sorpresa para
los expertos en astronomía y demás apasionados en el cielo nocturno; el evento
combina las características de los eclipses parciales, totales y anulares
señala un artículo de “Space”.
Aunque un eclipse de Sol puede apreciarse dos o tres
veces cada año, un eclipse solar híbrido es poco común, pues reúne a un eclipse
solar central.
“Si el Sol y
la Luna tienen casi exactamente el mismo tamaño visto desde la Tierra es
posible que la Luna no cubra completamente al Sol en ninguno de los extremos
del camino (anular), pero lo cubrirá en el medio del camino (total). Esto es lo
que llamamos un Eclipse Solar Híbrido o Anular-Total)”.
Gracias a que la Tierra es curva es que podemos apreciar
este fenómeno astronómico.
Durante el desarrollo del eclipse híbrido los
espectadores podrán apreciar los diferentes fenómenos diferenciados, este
“combo” es 3 en 1.
Según la hora y lugar donde habites es como podrás
ver el eclipse híbrido que ocurrirá el próximo 20 de abril de 2023.
Los posibles escenarios para apreciarlo son durante
la tarde, cuando el espectáculo muestre un “anillo de fuego” y al mediodía, un
eclipse total.
De acuerdo con los cálculos de la NASA el 20 de
abril de 2023 el hemisferio sur será el honrado de ver tan espectacular evento.
Se prevé incluso que habrá la posibilidad de observar las cuentas de Baily:
unos puntitos de luz por debajo del aro luminoso.
En el continente Americano algunos países ubicados
en el hemisferio sur son: Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay,
Brasil, Ecuador y Colombia.
Pero no te preocupes si no habitas en el hemisferio
sur, el evento natural también lo puedes apreciar desde transmisiones en vivo
en cuentas oficiales de astronomía.
.-
Comentarios
Publicar un comentario