Las cenizas del volcán Nevado del Ruiz alcanzaron los 2.200 metros de altura
La emisión de ceniza en el volcán Nevado del Ruiz
alcanzó este martes una altura de 2.200 metros y la sismicidad al interior del
cráter aumentó. Las autoridades mantendrán la alerta naranja por una eventual
erupción que podría perjudicar a los habitantes de cuatro departamentos.
“Ayer 24 de
abril y en lo que va del día de hoy, la actividad sísmica relacionada con el
movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mostró aumento en
la energía sísmica”, detalló el Servicio Geológico Colombiano en su reporte
diario.
Desde el pasado 30 de marzo las autoridades
detectaron una anomalía en los sismos que registraba el volcán y las alarmas
están encendidas en 22 municipios pertenecientes a los departamentos de Caldas,
Risaralda, Cundinamarca y Tolima.
De acuerdo con las autoridades, sobre las 5:51 de la
mañana se registró una emisión de ceniza que alcanzó los 2.200 metros de altura
–comparable con observar en la cima de la montaña una edificación con la altura
de 12 edificios Coltejer–.
La ceniza se dispersó hacia el noroccidente del
volcán y el SGC señaló que se desató un proceso de “desgasificación de dióxido
de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán”.
Techos colapsados por el peso de la ceniza, aguas
contaminadas, enfermedades respiratorias y muerte de algunos animales por
ingerir la sustancia son algunas de las posibles consecuencias de la emisión de
ceniza volcánica.
El SGC señaló que los sismos se han localizado en la
zona oriental, nororiental y suroccidental del volcán. También en el denominado
cráter Arenas. Las profundidades han sido de 1 y 5 kilómetros.
El sismo más fuerte, en las últimas 24 horas, se
registró en inmediaciones del municipio de Casabianca (Tolima) con una magnitud
de 1.7.
De momento, la alerta naranja se mantendrá y los
organismos de atención en desastres continúan bajo alerta.
.-
Comentarios
Publicar un comentario