Alerta en La Palma por los valores anómalos de CO2 que presenta el volcán
El próximo 19 de septiembre se cumplirán dos años
desde que el volcán de Tajogaite, ubicado en el Parque Natural de Cumbre Vieja
(La Palma), entró en erupción y provocó el peor desastre natural en España, el
cual no se declaró como apagado hasta el 25 de diciembre de 2021. Fueron 85
días de actividad, 7.000 personas desalojadas de sus casas y 1.241 hectáreas
sepultadas bajo la lava.
Casi 21 meses después de la erupción, el equipo del
Pevolca (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias) continúa evaluando la fase
pos-eruptiva en Cumbre Vieja. Según recogen en su último informe, relativo al
mes de junio, "persisten algunos peligros volcánicos, sin ser posible
descartar futuras reactivaciones, aunque con una probabilidad
decreciente". Además, sus parámetros muestran que continúa registrándose
actividad sísmica y geoquímica anómala, aunque sin alcanzar niveles de fondo.
Atendiendo a zonas como Puerto Naos y La Bombilla,
han registrado niveles anómalamente altos de dióxido de carbono (CO2), donde el
valor promedio habitual de CO2 en el aire ambiente exterior está en el entorno
de 412 ppm. Además, en la zona del cono volcánico detectado altas temperaturas
e inestabilidades en el terreno. En relación a las coladas de lava, se siguen
registrando temperaturas muy altas, algo que también sucede en la superficie
del cono.
La sismicidad sigue localizándose de manera
superficial y a profundidad intermedia. Esta se relaciona con el movimiento de
fluidos volcánicos, ya que no en encuentran pruebas de que se estén produciendo
deformaciones superficiales significativas sobre el terreno.
Valores muy
bajos de dióxido de azufre
Según el informe, la emisión de dióxido de azufre
(SO2) a través del penacho del cono volcánico continúa registrando valores muy
bajos, sin superar las cinco toneladas diarias. Teniendo en cuenta las
estaciones de medición de calidad del aire situadas en El Paso y Las Manchas,
el impacto de estas emisiones no produce concentraciones de SO2 en el aire
ambiente exterior que superen los 100 µg/m3 (nivel bueno de calidad del aire).
El promedio diario de la concentración de CO2 en el
aire ambiente exterior, a 30 cm del suelo, registrado por las estaciones
localizadas en La Bombilla, presenta un amplio rango de valores en las últimas
semanas del mes de mayo, desde 1.000 hasta 96.000 ppm. En cuanto al promedio
diario de la concentración de CO2 en el aire ambiente interior, presenta otro
amplio rango de valores desde 17.000 hasta 47.000 ppm.
Medidas de
prevención
A la hora de establecer un rango aceptable de
exposición al CO2 a largo plazo, existe un consenso en diversos países
(Francia, Italia, Noruega, Bélgica, además de Corea del Sur, Nueva Zelanda y
Canadá), el cual permite hasta 1.000 ppm de promedio en 24 horas en el aire
interior residencial.
Mientras los niveles de CO2 no estén dentro de los
límites de exposición que se consideran habituales para la población general,
Salud Pública aconseja que los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla mantengan
sus zonas de riesgo desalojadas, permitiendo el acceso según los protocolos
oficiales que se establezcan por el responsable de la gestión de esta
emergencia.
..
Comentarios
Publicar un comentario