Llega la lluvia de estrellas de las Delta Acuáridas

Cada verano, en el hemisferio norte, tenemos dos grandes citas, y 2023 no es una excepción, con la llegada de las Delta Acuáridas (menos conocidas) y las populares Perseidas, que tendrán su pico de actividad en agosto.

Las Delta Acuáridas favorecen principalmente al hemisferio sur

Sin duda, uno de los motivos por el que las Delta Acuáridas no son tan populares como las Perseidas, es que es una lluvia de estrellas que favorece principalmente al hemisferio sur, si bien es visible también desde el hemisferio norte.

A esto hay que sumarle que, a diferencia de las Perseidas, las Delta Acuáridas no tienen un pico de actividad propiamente dicho. Comienza en la segunda mitad de julio y mantiene un nivel relativamente estable hasta que termina a mediados de agosto.

La expectativa es que, en la jornada del 30 de julio, haya un pequeño pico de actividad, que por fechas no sería el mejor, al producirse tan solo dos días antes de la primera luna llena de agosto (que tendrá lugar el día 1 del próximo mes).

Por lo que, en realidad, las mejores fechas serán la semana anterior, donde tendremos las últimas horas de la madrugada libres de la interferencia de la luna. Sin su brillo de por medio, observar las Delta Acuáridas será algo más sencillo.

En condiciones ideales, en un cielo oscuro sin luna (ni contaminación lumínica), las Delta Acuáridas pueden llegar a alcanzar un pico de entre 15 y 20 meteoros por hora. A primeros de agosto, es habitual verlas junto a algunas Perseidas.

Eso sí, los meteoros de las Delta Acuáridas suelen ser mucho más tenues, y un pequeño porcentaje dejan una estela más persistente, tras de sí, que perduran uno o dos segundos después de que el meteoro haya entrado en la atmósfera terrestre.

Comentarios

Entradas populares