Un robot suizo espía animales salvajes en África
Inadvertidos para los animales, unos robots suizos filman cocodrilos y lagartos en Uganda. Ahora se ha adaptado una nueva versión de estos robots para su uso en respuesta a catástrofes. El nuevo robot se presentó el miércoles por la noche en la revistaEnlace externo Science Robotics.
"Siempre es emocionante construir un nuevo
robot. Pero construir uno que se acerque tanto a la naturaleza es aún
mejor", declaró Kamilo Melo en una entrevista con la agencia de noticias
Keystone-SDA. Melo fundó KM-Robota en Lausana, una empresa que desarrolla
robots.
Melo empezó a construir "espías de la
naturaleza" gracias a la cadena de televisión británica BBC. En noviembre
de 2015, los productores del documental de la BBC "Spy in the Wild"
se pusieron en contacto con Melo, que en aquel momento estaba haciendo su
doctorado en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), para que
diseñara robots de vigilancia similares a cocodrilos y lagartos. Estos debían
ser capaces de pasar desapercibidos ante animales reales en el Nilo, en Uganda,
para filmar la competición entre ambas especies.
Melo y sus colegas construyeron un sistema robótico
llamado Krock, que recubrieron con una piel que imitaba la de un lagarto o un
cocodrilo. Estos dos robots reptiles, llamados SpyCroc y SpyLizard, vivieron en
la naturaleza africana y recogieron imágenes documentales en 2016, eliminando
la necesidad de que hubiera humanos presentes para observar las interacciones
naturales de los animales.
"Hacer que los robots se muevan como lo hacen los animales es un gran reto", explica Melo. Pasó horas y horas viendo cómo se mueven los cocodrilos.
Otro reto es hacer que los robots sean aptos para su
uso en la naturaleza. "Los robots tienen que ser robustos, duraderos y, lo
que resultó especialmente difícil, resistentes al agua", explica el
investigador. SpyCroc, el robot cocodrilo, no sólo puede caminar, sino también
nadar. Según Melo, esto resultó especialmente útil para filmar a los cocodrilos
del Nilo durante la época de reproducción y cría.
Los conocimientos adquiridos en 2016 sobre la
funcionalidad anfibia de Krock impulsaron a Melo y sus colegas a desarrollar un
sistema mejorado llamado Krock-2.
"Uno de nuestros objetivos era mejorar el robot
para que pudiera utilizarse para algo más que fines de entretenimiento",
explica Melo. El resultado es un robot que, según Melo, podría utilizarse en el
futuro para operaciones de socorro en catástrofes en las que resulte demasiado
inseguro para los rescatadores humanos. Por ejemplo, para buscar a personas
desaparecidas.
Comentarios
Publicar un comentario