China enciende sus «Máquinas del Infierno»
La reciente controversia por el error con la energía nuclear que tendrá que pagar toda Europa ha dejado en evidencia que todavía se hace necesaria una mayor concientización acerca de esta que es considerada una energía prohibida. Esto va a ser especialmente necesario ahora, ya que China está avanzando en un proyecto que los pondrá como el país con más reactores nucleares operativos.
La fuerte
apuesta de China por la «energía prohibida»: España la quiere desterrar
La energía nuclear siempre ha estado rodeada de
polémicas y temores, especialmente desde los trágicos accidentes ocurridos a lo
largo de la historia de su uso, siendo Chernóbil el más representativo y, más
recientemente, el de la planta de Fukushima. La presencia de desechos
radiactivos y la posibilidad de una fuga o, peor aún, una explosión, hace que
la gente la considere una «energía prohibida».
Sin embargo, es importante destacar que la energía
prohibida es, en realidad, una de las fuentes de energía eléctrica más
sustentables y que menos contaminación emiten. Las plantas de fisión nuclear
ofrecen una gran capacidad de generación y en cada ciclo del proceso de
producción energética sólo se llega a emitir vapor de agua, el cual es el
elemento que mueve las turbinas generadoras de los reactores.
Es importante tener en cuenta esto cuando se habla
de las nuevas plantas de torio y sales fundidas que China está planeando
instalar por todo su territorio. El nuevo reactor consistirá en un generador
que usa sales fundidas como medio de enfriamiento, el cual resulta
increíblemente eficiente y, usando torio como combustible, se vuelve además más
sustentable.
El primer
reactor de torio y sales fundidas: una extraña combinación que podría no salir
bien
El uso de sales fundidas en reactores nucleares es
considerablemente habitual, ya que es uno de los más efectivos para reducir el
calor generado durante la fisión, emitiendo menos residuos y resultando,
además, mucho más seguro. Sin embargo este nuevo reactor, bautizado como TMSR-LF1, es el primero en combinar este
material con el uso de torio como combustible.
El torio es un material mucho más abundante y de
fácil extracción que el uranio convencional. Esto no sólo reduce la
contaminación durante la cadena de suministros de la energía nuclear, sino que
también ofrece muchas grandes ventajas. Una de estas ventajas es la generación
de muchos menos residuos radiactivos, los cuales se degradan también mucho más
rápido.
El torio se convierte en uranio-232 durante el
proceso de generación energética de la planta. Este material es contaminado con
uranio-233 para evitar que se use en la proliferación de armas nucleares,
garantizando así el cumplimiento de estrictas normas de seguridad. Al ser un
combustible mucho más radioactivo y menos eficaz como armamento, se elimina el
peligro de usos bélicos.
China, el país
con más reactores nucleares: un récord del que no debería estar orgulloso
El nuevo reactor nuclear TMSR-LF1, lejos de poder
considerarse una energía prohibida, permitirá generar electricidad limpia
empleando un combustible más duradero y eficiente en combinación con un sistema
de enfriamiento de gran capacidad. Las ventajas de esta inédita conjunción de
tecnologías estratégicas es una gran promesa de cara a la electrificación
sustentable de China.
En la actualidad, la nación con más reactores
nucleares operativos es Estados Unidos, que cuenta con 94 de estos generadores
en funcionamiento, mientras que, por su parte, China cuenta con 56, ocupando el
segundo puesto. Sin embargo, están avanzando en la construcción de muchos
nuevos reactores que, una vez completos, cambiará el puesto del gigante
asiático en el podio.
..
Comentarios
Publicar un comentario