El ajolote podría desaparecer por completo como especie en 2025

 

Los ajolotes, una especie emblemática de México, enfrentan un grave riesgo de extinción en su hábitat natural en Xochimilco. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han advertido que estos anfibios podrían desaparecer de estas aguas para el año 2025 si no se toman medidas urgentes. En 1998, se estimaba una población de más de seis mil ejemplares, pero para 2013 el número había disminuido drásticamente a solo 36 ajolotes.

La disminución de la población de ajolotes se debe a varios factores. La contaminación del agua en los canales de Xochimilco, causada por desechos industriales, agrícolas y urbanos, afecta la salud y la reproducción de estos animales. Además, el aumento de la temperatura del agua, impulsado por el cambio climático, altera el hábitat de los ajolotes, quienes necesitan aguas frescas para sobrevivir.

Otro factor que amenaza a los ajolotes es la introducción de especies invasoras, como la tilapia y la carpa, que fueron introducidas para la acuicultura y que ahora compiten por los recursos. Estas especies se alimentan de los mismos organismos que el ajolote y, además, pueden devorar sus huevos, impidiendo su reproducción.

Ante esta alarmante situación, los expertos insisten en la necesidad de proteger y restaurar el ecosistema de Xochimilco. Proponen estrategias como la limpieza de las aguas, la regulación de especies invasoras y la creación de santuarios naturales en las zonas de mayor riesgo. También destacan la importancia de la educación ambiental y la participación comunitaria para conservar esta especie única, que no solo es un símbolo cultural de México, sino también un organismo clave en estudios científicos debido a su capacidad de regeneración.

Si no se actúa rápidamente, el ajolote, una de las especies más representativas de la biodiversidad mexicana, podría desaparecer de su entorno natural en los próximos años.

..


Comentarios

Entradas populares