Logran criar esturiones chinos de manera artificial
Los investigadores del Centro de Conservación e
Investigación de la Fauna Acuática de Shanghai han logrado criar esturiones
chinos mediante inseminación artificial por primera vez, logrando que nacieran
casi 5.000 alevines de esta especie en peligro de extinción.
A eso de las 22:00 horas del 1 de octubre, la base
del centro en el distrito Chongming de Shanghai vio emerger la primera cría de
esturión chino criada artificialmente después de más de 100 horas de
incubación, seguida de miles más en los días siguientes.
El 8 de octubre, los primeros alevines habían
crecido hasta alcanzar los 18 milímetros de longitud, y todos los demás
esturiones recién nacidos de la misma cohorte mostraban un desarrollo
saludable. Esta es la primera vez que Shanghai ha criado esturiones chinos
artificialmente.
"Tras 20 años de esfuerzos, por fin hemos
logrado criar artificialmente esturiones chinos en Shanghai con nuestras
propias manos, gracias a las iniciativas de protección del río Yangtsé",
afirmó Zheng Yueping, subdirector del centro de investigación.
La isla de Chongming, donde se encuentra el centro
de investigación, se encuentra en la desembocadura del río Yangtsé.
El esturión chino, venerado como un "fósil
viviente" crucial para comprender la evolución de los peces, ha vagado por
los ríos durante unos 140 millones de años. A pesar de ser una fauna silvestre
protegida de primera clase en China, su capacidad de reproducirse de forma
natural en la naturaleza había cesado. En julio de 2022, la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza declaró al esturión del Yangtsé extinto
en la naturaleza.
En 2021, el centro puso en marcha su programa para
dominar las técnicas de cría artificial de esturiones. Tras formar un grupo de
trabajo especial a finales de 2023, los investigadores se embarcaron en un
proceso para seleccionar y preparar peces progenitores adecuados.
Tras superar obstáculos como la mala salud de los
peces, el equipo perfeccionó las condiciones del agua, las fuentes de
alimentación y los controles de temperatura mediante ensayo y error.
Su esfuerzo finalmente dio sus frutos cuando 13
peces progenitores aptos para la cría artificial (ocho machos y cinco hembras)
recibieron luz verde después de los controles de salud para el intento a
mediados de septiembre de este año.
El 24 de septiembre, se eligieron cuatro esturiones
chinos machos adultos y cuatro hembras y se inseminaron en dos tandas para
maximizar las posibilidades de éxito.
El ajuste rápido de los flujos de trabajo permitió a
los investigadores superar obstáculos como las dificultades para inducir la
ovulación y el desarrollo no sincronizado de los huevos durante este período
crítico.
El centro optimizará aún más los procedimientos
experimentales y estandarizará las técnicas, sentando las bases para la siguiente
fase de investigación y la futura cría artificial a gran escala de esturiones
chinos en Shanghai.
Si bien esta es la primera reproducción artificial
de esturiones en Shanghai, otras instituciones en toda la cuenca del río
Yangtze también participan activamente en este tipo de esfuerzos de
conservación para esta especie en peligro de extinción.
Según el Ministerio de Agricultura y Asuntos
Rurales, hasta junio de este año se han liberado más de un millón de esturiones
chinos criados artificialmente.
Comentarios
Publicar un comentario