Descubren en Cuba una nueva especie de tarántula gigante con patas que parecen plumeros
Un equipo internacional
de investigadores ha identificado en el oeste de Cuba una nueva especie de
tarántula gigante, Trichopelma grande, que ha llamado la atención por su
impresionante tamaño y sus características únicas. Este arácnido, que habita en
el suelo pese a tener rasgos típicos de especies arbóreas, destaca por el largo
pelo de sus patas, similar a un plumero.
El
descubrimiento, liderado por David Ortiz de la Universidad Masaryk (Chequia) y
Elier Fonseca de la Sociedad Zoológica de Cuba, ha sido publicado en el Journal
of Natural History. Según los investigadores, esta tarántula habita en
madrigueras en forma de trampa y presenta un abdomen decorado con manchas y
rayas transversales. Su distribución parece estar limitada al Parque Nacional
Viñales, donde los ejemplares fueron hallados en un radio de apenas 20
kilómetros, lo que sugiere una población restringida y plantea preocupaciones
para su conservación.
El análisis
genético reveló que Trichopelma grande está estrechamente relacionada con una
especie de Costa Rica, a más de 1,400 kilómetros de distancia. Este hallazgo
refuerza la importancia de las Antillas Mayores como un reservorio de
biodiversidad endémica, resultado de millones de años de evolución aislada.
Con esta adición,
ya son 11 las especies del género Trichopelma identificadas en Cuba, un país
que sigue revelando su riqueza biológica. Sin embargo, los expertos advierten
que la limitada distribución y la escasez aparente de esta nueva especie hacen
necesario implementar medidas de conservación que protejan su hábitat y
aseguren su supervivencia.
Comentarios
Publicar un comentario