La sonda BepiColombo marca un hito histórico con su quinto sobrevuelo de Mercurio
El 1 de diciembre
de 2024, la misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia
Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), BepiColombo, logró un avance
histórico al realizar su quinto sobrevuelo de Mercurio. Este encuentro no solo
acerca a la nave a su objetivo de entrar en órbita alrededor del planeta en
2026, sino que marca un punto de inflexión en el estudio del planeta más
interior del Sistema Solar.
En este
sobrevuelo, BepiColombo pasó a 37.628 kilómetros de la superficie de Mercurio,
una distancia mayor que en sus sobrevuelos previos, que estuvieron entre 165 y
240 kilómetros. Este encuentro permitió por primera vez al instrumento MERTIS
(Radiómetro y Espectrómetro Infrarrojo Térmico) medir la luz infrarroja media
del planeta en longitudes de onda de 7 a 14 micrómetros, un rango nunca antes
explorado. Los datos obtenidos podrían revelar nuevos detalles sobre la
composición mineral de la superficie de Mercurio, uno de los grandes misterios que
esta misión busca resolver.
Además, otros
instrumentos de BepiColombo, como los magnetómetros y los espectrómetros de
rayos gamma y rayos X, también realizaron mediciones clave. Estos equipos se
centraron en el entorno magnético de Mercurio y en el flujo de partículas
solares conocido como viento solar. La misión, que consta de dos orbitadores
—el Mercury Planetary Orbiter (MPO) y el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO)—,
está diseñada para llevar a cabo un estudio exhaustivo del planeta, abarcando
su campo magnético, magnetosfera, estructura interna y superficie.
Lanzada en
octubre de 2018, BepiColombo representa la primera misión europea dedicada a
Mercurio. Este quinto sobrevuelo refuerza su papel como una de las
exploraciones más ambiciosas y avanzadas del Sistema Solar interior, marcando
un hito en la comprensión de uno de los planetas más enigmáticos y menos
explorados.
Comentarios
Publicar un comentario