Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado polémica al advertir que podría exigir el regreso del control estadounidense sobre el Canal de Panamá, argumentando tarifas excesivas y sugiriendo preocupaciones sobre la posible influencia china en el estratégico paso marítimo.

En una publicación en su red social Truth Social, Trump declaró que las tarifas actuales son “ridículas” y advirtió que el canal no debe caer en las "manos equivocadas." Aunque China no administra el canal, una filial de CK Hutchison Holdings, de Hong Kong, opera puertos en sus entradas caribeña y pacífica.

El comentario, inusual en la diplomacia estadounidense, subraya un posible cambio en las relaciones exteriores bajo Trump, quien ha usado anteriormente retórica directa y amenazante hacia aliados y competidores.

"No fue otorgado para el beneficio de otros"

Trump recordó el Tratado Torrijos-Carter, que devolvió la soberanía del canal a Panamá en 1977, diciendo que fue un acto de "cooperación generosa" de Estados Unidos y no un beneficio "para otros intereses." Según él, si no se respeta el espíritu del acuerdo, el canal debería ser devuelto a EE.UU.

Las declaraciones han generado una fuerte reacción en Panamá, donde políticos y ciudadanos defienden la soberanía del paso interoceánico. “El gobierno tiene el deber de defender nuestra autonomía como país independiente,” afirmó la diputada panameña Grace Hernández, exigiendo una postura firme ante lo que consideró palabras "lamentables."

Un pilar del comercio global

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 bajo control estadounidense, conecta los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo el tránsito rápido de mercancías. Es uno de los pilares del comercio global, pero también una fuente constante de tensiones geopolíticas.

Desde su devolución a Panamá, el canal ha sido administrado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), generando importantes ingresos para el país. Sin embargo, Trump parece enfocado en un posible cambio de control, avivando un tema históricamente delicado.

La Cancillería de Panamá y la Administración del Canal aún no han emitido comentarios oficiales al respecto.

Un contexto tenso

Las palabras de Trump llegan en un momento en que las relaciones internacionales enfrentan desafíos crecientes, y este anuncio añade una nueva capa de incertidumbre en la región. Por ahora, queda por ver cómo responderán las autoridades panameñas y qué impacto tendrá esta declaración en las relaciones bilaterales.

Comentarios

Entradas populares