Un asteroide recién descubierto podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032
La comunidad científica sigue de cerca al asteroide 2024 YR4, un objeto cercano a la Tierra que fue detectado por primera vez el mes pasado desde un telescopio en Chile. Con un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros, este asteroide tiene una probabilidad mínima de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, pero actualmente lidera la lista de riesgos de la Agencia Espacial Europea.
A pesar de la incertidumbre inicial, los expertos de
la NASA han subrayado que la probabilidad de impacto es de poco más del 1%, lo
que significa que hay un 99% de posibilidades de que no colisione con nuestro
planeta. Sin embargo, la comunidad científica mantiene una vigilancia constante
sobre su trayectoria.
"No estamos preocupados en lo absoluto, debido
a esta probabilidad del 99% de que no nos impactará, pero merece que le
prestemos atención", afirmó Paul Chodas, director del Centro de Estudios
de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
El asteroide pasó más cerca de la Tierra el pasado
25 de diciembre, a una distancia de aproximadamente 800.000 kilómetros,
equivalente a dos veces la distancia que nos separa de la Luna. Actualmente, se
está alejando, y no volverá a ser visible hasta el año 2028, cuando su
trayectoria será analizada con mayor precisión.
Los astrónomos están revisando imágenes del cielo
captadas en 2016, con la esperanza de encontrar registros anteriores de 2024
YR4 que ayuden a precisar su órbita. Según los cálculos actuales, si el
asteroide impactara, podría causar daños significativos, ya que objetos de este
tamaño colisionan con la Tierra cada varios miles de años.
Por el momento, la NASA ha asegurado que ningún otro
asteroide conocido con un tamaño considerable tiene una probabilidad de impacto
superior al 1%, lo que mantiene este objeto bajo observación, pero sin generar
alarma.
La vigilancia continuará durante los próximos meses
con telescopios de alta potencia en todo el mundo, con el objetivo de refinar
los cálculos y descartar definitivamente el riesgo de impacto.
Comentarios
Publicar un comentario