Descubren en Perú el fósil de un tiburón blanco con nueve millones de años de antigüedad
El hallazgo del Cosmopolitodus hastalis, un tiburón prehistórico juvenil, ofrece nuevas pistas sobre la evolución de los grandes depredadores marinos
Un
equipo de paleontólogos peruanos ha presentado el fósil del Cosmopolitodus
hastalis, conocido como el 'abuelo' del tiburón blanco actual. Este
espécimen, con una antigüedad aproximada de nueve millones de años, fue
descubierto en 2013 en el desierto de Ocucaje, en la región de Ica, a unos 350
kilómetros al sur de Lima. El fósil, de metro y medio de largo y en excelente
estado de conservación, incluye el cráneo completamente desarrollado, una
dentadura diseminada y la columna vertebral casi intacta.
Según
César Chacaltana, paleontólogo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de
Perú, el tiburón hallado corresponde a un ejemplar joven de esta especie
extinta, considerada un antecesor directo del gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias). Los individuos adultos de Cosmopolitodus hastalis podían alcanzar hasta nueve
metros de longitud, superando en tamaño a muchos tiburones actuales.
Un
hallazgo clave para la paleontología marina
El descubrimiento fue realizado
conjuntamente por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú y el
Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los
expertos destacan la importancia de este fósil no solo por su estado de
conservación, sino porque refuerza el valor paleontológico del desierto de
Ocucaje, considerado un auténtico "tesoro arqueológico" por la
cantidad y calidad de sus hallazgos fósiles.
"Estos fósiles son tesoros
escondidos en los desiertos. Perú tiene territorios que son de fosilización
excepcional", afirmó Chacaltana durante la presentación del hallazgo en
Lima.
El
desierto de Ocucaje, cuna de fósiles excepcionales
El desierto de Ocucaje, que en el
pasado formó parte de un extenso mar prehistórico, ha revelado restos de
ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y otras especies marinas
que vivieron entre 5 y 23 millones de años atrás. Este entorno ha permitido a
los científicos reconstruir parte del ecosistema marino del Oligoceno y el
Plioceno, épocas clave para comprender la evolución de la fauna marina actual.
Este nuevo hallazgo del Cosmopolitodus hastalis no solo amplía el conocimiento
sobre la evolución de los tiburones, sino que también destaca el potencial
paleontológico de Perú como uno de los territorios más ricos del mundo en
cuanto a fósiles marinos.
Comentarios
Publicar un comentario