El iceberg gigante A23a se fragmenta y pierde un bloque de hielo del tamaño de París

El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, ha perdido un fragmento de 79 kilómetros cuadrados, un evento significativo que marca la primera separación importante desde que se desgajó de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en 1986.

Un coloso en movimiento

El A23a es un gigantesco bloque de hielo con una superficie original de 3.360 km², lo que lo convierte en el iceberg más grande registrado. A lo largo de más de tres décadas, había permanecido prácticamente intacto, pero las últimas imágenes satelitales han revelado la separación de un segmento de 19 km de largo y 6 km de ancho.

Impacto en la ruta del iceberg

Según los científicos del British Antarctic Survey (BAS), esta es la primera fragmentación significativa de la enorme masa de hielo. Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS, explicó que esta ruptura podría ser el inicio de un proceso de descomposición progresiva del iceberg, aunque todavía es incierto si continuará dividiéndose en fragmentos más pequeños.

Desde diciembre, el A23a ha comenzado a moverse lentamente hacia el norte, guiado por fuertes corrientes oceánicas. Su destino final parece ser las islas Georgias del Sur, una región vital para especies como focas y pingüinos, donde podría afectar el ecosistema local si bloquea las rutas de alimentación de los animales.

Un cambio en el patrón de los icebergs

Los expertos advierten que, aunque la fragmentación de icebergs no es un fenómeno nuevo, aún no se puede determinar si este evento indica un patrón de desintegración acelerado. En el pasado, algunos icebergs han colapsado en cuestión de semanas, mientras que otros han mantenido su estructura por décadas.

 

 

Comentarios

Entradas populares