El Mediterráneo se prepara para ver nacer un nuevo volcán en Santorini

Santorini, una de las islas más icónicas del Mediterráneo, atraviesa un periodo de intensa actividad sísmica, con más de 7.000 movimientos telúricos en la última semana y deformaciones de hasta 60 mm detectadas por satélites. Según el sismólogo Costas Synolakis, estos temblores podrían estar anunciando la formación de un nuevo volcán en la zona.

En declaraciones a la televisión pública griega ERT, el experto ha explicado que el aumento de fluidos magmáticos bajo la isla podría estar impulsando una expansión del complejo volcánico. "Si se confirma, podríamos estar presenciando, por primera vez en la historia registrada, la formación de un nuevo volcán", ha afirmado Synolakis. No obstante, ha enviado un mensaje de calma, señalando que este proceso es extremadamente lento y que un cráter visible podría tardar miles de años en emerger.

Un posible gran terremoto, pero pocas probabilidades de tsunami

A pesar de la magnitud de la actividad sísmica, los científicos descartan la posibilidad inmediata de una erupción explosiva en Santorini. Sin embargo, advierten que el proceso en curso podría culminar en un terremoto de mayor escala, aunque la probabilidad de que esto cause un tsunami devastador es baja.

El Instituto de Geociencias ha confirmado que los datos del satélite Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea muestran alteraciones en la morfología de la isla. Por su parte, el profesor Michalis Foumelis, de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, ha recordado que en 2011 ocurrió un episodio similar, que duró alrededor de 14 meses sin llegar a una erupción.

Un volcán activo con ciclos de erupción periódicos

El volcán de Santorini ha registrado pequeñas erupciones cada 50 años, lo que refuerza la necesidad de un monitoreo constante de la actividad sísmica en la zona. Aunque los expertos no consideran probable una gran erupción en el corto plazo, insisten en que es fundamental mantener la vigilancia sobre la evolución del fenómeno.

La isla, cuyo paisaje actual es el resultado de la catastrófica erupción de hace 3.600 años, que generó un colapso calderico y pudo estar detrás del mito de la Atlántida, sigue siendo un punto caliente de la geología mediterránea. Lo que hoy son solo temblores y sutiles deformaciones del terreno podría, en el futuro, dar lugar a la formación de una nueva estructura volcánica en el corazón del Egeo.

.-

 

Comentarios

Entradas populares