Hallado en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua
Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado en la Antártida el fósil de Vegavis iaai, el ave moderna más antigua conocida hasta la fecha. Este animal, emparentado con patos y gansos, vivió hace 69 millones de años, coexistiendo con dinosaurios como el Tyrannosaurus rex.
El
hallazgo, publicado en la revista Nature, se basa en un cráneo casi
completo, descubierto durante una expedición en 2011 por el Proyecto de
Paleontología de la Península Antártica. Según los
investigadores, este fósil refuerza la teoría de que la Antártida fue
un refugio crucial para las primeras aves modernas antes de la
extinción masiva del Cretácico.
Un cerebro único entre las aves
primitivas
El
cráneo de Vegavis
presenta un pico
largo y puntiagudo, además de una estructura
cerebral sin precedentes en aves de la Era Mesozoica. Estas
características lo ubican dentro del grupo de aves modernas y confirman su
relación con los patos y gansos actuales.
Christopher Torres, autor principal del estudio y
profesor de la Universidad del Pacífico, ha destacado la importancia de este
fósil para resolver una de las mayores incógnitas de la paleontología. “Este
hallazgo aporta pruebas definitivas sobre la evolución temprana de las aves
acuáticas y su diversificación antes del evento de extinción masiva”, afirma
Torres.
Una nueva visión sobre la
evolución de las aves modernas
El
análisis del fósil ha permitido determinar que Vegavis utilizaba sus patas para
propulsarse bajo el agua en la caza de peces, una estrategia de
alimentación diferente a la de los patos modernos, pero similar a la de los somormujos y
colimbos.
El
estudio también sugiere que la Antártida jugó un papel clave en la evolución de las aves modernas,
actuando como un ecosistema estable donde especies como Vegavis
pudieron prosperar antes de la extinción masiva del Cretácico.
Para
Patrick
O'Connor, coautor del estudio y profesor de la Universidad de
Ohio, este hallazgo subraya la importancia de seguir explorando la Antártida en
busca de más fósiles que expliquen la transición entre las aves primitivas y
las modernas. “La Antártida es la última frontera para entender la vida durante
la Era de los Dinosaurios”, concluye O'Connor.
.-
Comentarios
Publicar un comentario