John McFall, el primer astronauta con discapacidad certificado para viajar al espacio
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha certificado a John McFall como el primer astronauta con discapacidad física en la historia de la exploración espacial. Tras superar exigentes pruebas médicas y técnicas, ha sido autorizado para misiones de larga duración en la Estación Espacial Internacional (ISS), marcando un hito en la inclusión dentro del sector aeroespacial.
Un camino de
superación y excelencia
McFall, de 43 años, perdió su pierna derecha en un accidente de
motocicleta a los 19 años. Lejos de ser un obstáculo, este desafío lo llevó
a convertirse en un atleta de élite, logrando la medalla de bronce en
los 100 metros lisos en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008. Tras su
éxito deportivo, decidió dedicarse a la Medicina, especializándose en traumatología
y ortopedia, con un enfoque en la movilidad y la rehabilitación.
En 2022, la ESA lo seleccionó para evaluar la posibilidad de
que personas con discapacidad puedan formar parte de misiones espaciales. Su
desempeño en este estudio lo llevó a obtener la certificación médica más
alta, habilitándolo para misiones de hasta seis meses en la ISS.
Un paso más hacia la
igualdad en el espacio
La inclusión de McFall en el programa espacial representa un avance sin
precedentes. Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y
robótica de la ESA, destacó que esta certificación "amplía el acceso de
la sociedad al espacio", abriendo nuevas posibilidades para
astronautas con diferentes condiciones físicas.
Aún sin una misión asignada, McFall ha expresado su deseo de romper
barreras y cambiar la percepción sobre la discapacidad en la exploración
espacial. Mientras espera su primera misión, se mantiene activo en la reserva
de astronautas de la ESA, confiando en que su participación abrirá
oportunidades para más personas con discapacidades en distintos ámbitos
científicos y tecnológicos.
Comentarios
Publicar un comentario