La inteligencia artificial traducirá los sonidos de las orcas en el Estrecho de Gibraltar

Una red neuronal identifica en tiempo real las vocalizaciones de las orcas y podría ayudar a prevenir interacciones con embarcaciones

En el marco del V Simposium Internacional de Orcas, celebrado en Tarifa, la Universidad de La Laguna ha presentado un avance pionero: una red neuronal capaz de interpretar los sonidos de las orcas en tiempo real. Esta herramienta, desarrollada tras dos décadas de grabaciones en Loro Parque de Tenerife, permite diferenciar entre vocalizaciones de juego, advertencia o estrés, lo que podría ser clave para entender el comportamiento de estos cetáceos en el Estrecho de Gibraltar.

Fernando Rosa, investigador principal del proyecto, explicó que con la inteligencia artificial "hemos logrado analizar en media hora cinco años de grabaciones", un avance significativo frente al método manual tradicional. El sistema, instalado en miniordenadores portátiles, puede desplegarse en embarcaciones mediante hidrófonos para identificar la comunicación de las orcas y anticipar su comportamiento.

El proyecto también aborda el creciente conflicto entre las orcas y las embarcaciones en el Estrecho, donde se han registrado múltiples incidentes con timones dañados. "Cuando las orcas mueven el timón, emiten un grito de júbilo. Lo que no saben es el daño que causan", comentó Rosa. Esta tecnología no solo permitirá comprender mejor estas interacciones, sino también proteger a las orcas, catalogadas en peligro crítico por la UICN, y fomentar una navegación más segura.

.-


Comentarios

Entradas populares