Un investigador presenta fotografías inéditas de extraterrestres encontrados en Perú

 

El misterio de los objetos voladores no identificados ha sido un tema de debate en todo el mundo, y en Perú no es la excepción. Pocos investigadores han dedicado su vida a desentrañar estos enigmas, pero el Dr. Mario Cegarra, médico de profesión y ufólogo por convicción, ha recopilado evidencias que, según él, ponen en jaque el secretismo militar en torno a estos fenómenos.

Cegarra sostiene que las fuerzas militares peruanas han ocultado información crucial sobre avistamientos y encuentros con OVNIs. En 2013, presentó una solicitud formal al gobierno de Ollanta Humala exigiendo respuestas sobre los archivos relacionados con estos eventos. Sin embargo, su petición fue rechazada, y la Fuerza Aérea Peruana (FAP) negó poseer registros sobre OVNIs. Tiempo después, descubrió que 18 expedientes habían sido compartidos con un periodista extranjero, lo que, según él, demuestra la retención de información al público peruano.

Casos emblemáticos de avistamientos en Perú

Uno de los casos más impactantes que ha investigado es el del comandante de la FAP, Óscar Santamaría, quien en 1980 disparó 80 proyectiles contra un misterioso objeto en el cielo de La Joya. Según el testimonio del piloto, el OVNI absorbía las municiones "como gelatina", sin sufrir ningún daño aparente. Este evento, que tuvo numerosos testigos, sigue sin una explicación oficial y es considerado uno de los encuentros más documentados entre la aviación militar y un objeto desconocido.

Otra de las evidencias que Cegarra ha recopilado proviene de documentos filtrados por un informante estadounidense conocido como "Patreon", en los que se menciona la caída de un OVNI en Huancayo en 1967. Según estos archivos, el gobierno habría clasificado el caso como un "evento atmosférico sin importancia", ocultando los detalles reales del suceso.

Zonas de alta actividad OVNI en Perú

El investigador ha documentado la frecuencia de avistamientos en diversas regiones del país, destacando que lugares como el Callejón de Huaylas, el Valle del Colca y el Lago Titicaca registran constantes apariciones de objetos no identificados. Según su teoría, existe una relación entre la actividad volcánica y la presencia de OVNIs, señalando que el Ministerio de Energía y Minas posee grabaciones de objetos entrando y saliendo de volcanes, pero nunca han sido divulgadas al público.

Además, Cegarra ha recopilado testimonios sobre la presencia de objetos sumergidos no identificados (OSNIs) en el litoral peruano. Uno de los casos más llamativos ocurrió en 1975, cuando un submarino de la Marina de Guerra del Perú colisionó con un objeto desconocido, aunque en el informe oficial se clasificó el incidente como un "choque con una ballena".

Una lucha por la transparencia en la información

Convencido de que la verdad sobre los OVNIs debe ser de acceso público, Cegarra ha propuesto que todos los documentos relacionados con estos avistamientos sean entregados a la Biblioteca Nacional del Perú, permitiendo que cualquier ciudadano pueda analizarlos. "Estos archivos pertenecen al pueblo. Fueron hechos con dinero de los contribuyentes y deben ser accesibles", sostiene el investigador.

Sin embargo, su lucha por la desclasificación de archivos no ha sido fácil. Desde que se convirtió en un crítico del secretismo estatal, ha sido excluido de convenciones internacionales y censurado en diversos programas de televisión. A pesar de estos obstáculos, sigue impulsando la apertura de estos documentos y la investigación de nuevos casos.

.-

Comentarios

Entradas populares