Una ola de calor sin precedentes golpea el Ártico en pleno invierno
El Ártico está atravesando una anomalía térmica sin precedentes, con temperaturas que superan en 30 grados los valores habituales para esta época del año. En algunos puntos, los termómetros han alcanzado valores por encima del punto de congelación, un fenómeno extremadamente inusual en pleno invierno.
Un flujo de calor inesperado
Los
modelos meteorológicos comenzaron a detectar a finales de enero un flujo de aire
cálido que alcanzaría el Ártico en los primeros días de
febrero. Ahora, las observaciones confirman esta entrada de calor que ha
sorprendido a la comunidad científica. Según la página especializada Arctic News,
una gran
acumulación de calor en el Atlántico Norte comenzó a
desplazarse hacia el norte, impulsada por los vientos y las corrientes
oceánicas, contribuyendo a esta ola de calor en la región polar.
Un Ártico cada vez más vulnerable
La
situación está directamente relacionada con la pérdida de volumen de hielo,
un fenómeno que ha ido en aumento en las últimas décadas. La capa de hielo del
Ártico, que en condiciones normales actúa como una barrera térmica, ha ido
reduciéndose progresivamente, facilitando la entrada de masas de aire cálido a
la región. A esto se suma el debilitamiento de la corriente en
chorro polar, que habitualmente separa el aire frío del Ártico
de las latitudes templadas. Su reciente deformación ha permitido la intrusión
de calor en la zona polar y, a su vez, ha desplazado masas de aire frío hacia
el sur, provocando olas de frío extremas en regiones como
Norteamérica.
Consecuencias globales
El
impacto de esta anomalía térmica no se limita al hielo marino. El calor también
está afectando a Groenlandia y los archipiélagos del norte de Canadá,
lo que podría acelerar el deshielo del hielo continental, una de las principales reservas
de agua dulce del planeta.
Mientras
la comunidad científica analiza las implicaciones de este fenómeno, los
expertos advierten de que el calentamiento acelerado del Ártico podría tener
consecuencias a largo plazo en la estabilidad climática global, alterando los
patrones atmosféricos y oceánicos en todo el planeta.
.-
Comentarios
Publicar un comentario