China construirá una gigantesca "estación espacial" en el fondo del mar

La instalación permitirá estudiar ecosistemas extremos y la extracción sostenible de recursos submarinos

China ha anunciado la construcción de una plataforma de investigación submarina de gran escala en la ciudad de Guangzhou, con el objetivo de explorar los ecosistemas de filtraciones frías y el desarrollo sostenible de recursos marinos. El proyecto, que se prevé operativo en 2030, estará compuesto por un laboratorio tripulado y diversas instalaciones de soporte.

Un laboratorio submarino a 2.000 metros de profundidad

Según ha informado la agencia Xinhua, esta nueva infraestructura podrá albergar hasta seis tripulantes durante un período de 30 días en aguas profundas, operando a más de 2.000 metros bajo el mar. Su propósito es investigar las filtraciones frías, zonas donde gases como el metano y el sulfuro de hidrógeno emergen del fondo marino, creando hábitats extremos donde proliferan microorganismos únicos.

El director del Instituto de Oceanografía del mar de la China Meridional, Li Chaolun, destacó que estas áreas son clave para comprender el ciclo del carbono en la Tierra, la vida en condiciones extremas y la explotación segura de recursos como los hidratos de metano, una fuente de energía con un gran potencial.

¿Una "estación espacial" submarina?

El proyecto ha sido apodado por la comunidad científica como una "estación espacial de aguas profundas", debido a su sofisticado diseño tecnológico. No obstante, el investigador Zhan Xin matizó que este término no es del todo preciso, ya que la estructura contará con tres módulos interconectados.

Uno de los elementos más innovadores es la aplicación de tecnologías derivadas de la estación espacial china, como sistemas avanzados de soporte vital y equipamiento de suministro de oxígeno. Algunos de los expertos involucrados en este proyecto también participaron en el desarrollo de la estación espacial china Tiangong, lo que ha permitido aplicar conceptos espaciales al ámbito submarino.

Un paso más en la exploración de las profundidades oceánicas

El avance de este laboratorio submarino se suma a los esfuerzos globales por explorar y comprender los ecosistemas más inexplorados del planeta. Las profundidades marinas albergan una biodiversidad desconocida y posibles recursos naturales que podrían desempeñar un papel clave en el futuro energético.

China, con este ambicioso proyecto, refuerza su apuesta por la investigación científica y tecnológica aplicada al mar, consolidándose como una potencia en la exploración de los océanos.

Comentarios

Entradas populares