El oxígeno que no debería estar ahí

Un inesperado hallazgo en la galaxia más lejana jamás observada desconcierta a la comunidad científica: ¿cómo pudo surgir oxígeno tan pronto en el universo?

La galaxia JADES-GS-z14-0, ubicada a 13.400 millones de años luz de la Tierra, acaba de revelar algo imposible: oxígeno. En un cosmos apenas nacido, donde solo deberían existir hidrógeno abierto y helio, este descubrimiento ha una grieta en lo que creíamos saber sobre los primeros pasos del universo.

Una señal que llega desde el origen.

Dos equipos de investigadores, trabajando con datos del observatorio ALMA en Chile, han detectado de forma inequívoca la presencia de este elemento esencial para la vida en una galaxia que existía cuando el universo tenía solo 300 millones de años. JADES-GS-z14-0 no es solo la más lejana jamás observada, sino también la más madura químicamente de su tiempo.

¿Un universo más rápido de lo previsto?

El oxígeno es un producto de estrellas que ya han vivido y muerto. Que existe en tan altas concentraciones en una galaxia tan joven obliga a los astrónomos a repensar cómo, y sobre todo, cuán rápido se formaron las primeras estrellas y galaxias.

“Es como encontrar un adolescente donde solo debería haber bebés” , resume uno de los autores del estudio.

Un misterio aún sin respuesta

La precisión del hallazgo, con un margen de error de apenas un 0,005 %, convierte este descubrimiento en una evidencia sólida, pero también en un enigma. ¿Podrían existir galaxias aún más antiguas y evolucionadas de lo que podemos imaginar? ¿Y qué más nos oculta la oscuridad del universo primitivo?

Comentarios

Entradas populares