El telescopio espacial James Webb detecta la curvatura del universo

Una nueva imagen del anillo de Einstein confirma los efectos de la relatividad general y permite estudiar galaxias distantes gracias a las lentes gravitacionales

El telescopio espacial James Webb continúa revelando secretos del universo. Su última imagen muestra un impresionante anillo de Einstein, una ilusión óptica cósmica provocada por la deformación del espacio-tiempo.

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha captado una imagen excepcional: un anillo de Einstein que permite ver con claridad cómo la masa curva la luz en el cosmos. El fenómeno, registrado en la constelación de Hydrus, se produce cuando un objeto extremadamente masivo, como una galaxia, actúa como una lente que distorsiona y amplifica la luz de otra galaxia situada detrás de ella.

Un “ojo” en el universo

En el centro del anillo captado por el JWST se encuentra una galaxia elíptica, mientras que la estructura circular en tonos naranja y azul es la luz distorsionada de una galaxia espiral aún más lejana. La lente gravitacional generada por la galaxia del primer plano deforma el tejido del espacio-tiempo, como predijo Einstein, creando este efecto visual extraordinario que solo se produce cuando fuente, lente y observador están perfectamente alineados.

La ESA y la Agencia Espacial Canadiense han publicado la imagen como la destacada del mes de marzo. En ella han participado también la Cámara de Infrarrojos Cercanos del Webb, junto a instrumentos del Telescopio Espacial Hubble, como la Cámara de Campo Amplio 3 y la Cámara Avanzada para Sondeos.

Un laboratorio cósmico para el estudio del universo

El cúmulo de galaxias en primer plano, SMACSJ0028.2-7537, tiene tal masa que logra desviar y amplificar la luz de objetos extremadamente lejanos, haciendo visibles estructuras gaseosas y cúmulos estelares que de otro modo resultarían invisibles.

Gracias a este fenómeno, los científicos pueden observar galaxias muy antiguas formadas poco después del Big Bang, que de otro modo no podrían estudiarse debido a su lejanía y tenue luminosidad. Además, las lentes gravitacionales permiten detectar agujeros negros y materia oscura, al analizar cómo alteran la trayectoria de la luz sin emitir radiación propia.

Einstein tenía razón

La imagen difundida por la ESA no solo es un hito visual, sino también una confirmación empírica del modelo de relatividad general de Einstein, que describe cómo la gravedad es el resultado de la curvatura del espacio-tiempo. A escalas astronómicas, estos efectos pueden observarse directamente, como demuestra este anillo cósmico que nos abre una nueva ventana al universo primigenio.

Comentarios

Entradas populares