La NASA lanza SPHEREx para estudiar la expansión del universo y el origen de las galaxias

El telescopio espacial cartografiará todo el cielo con una nueva perspectiva infrarroja

La NASA ha lanzado con éxito el telescopio espacial SPHEREx, un observatorio diseñado para explorar el cosmos desde una perspectiva única. La misión, con un presupuesto de 488 millones de dólares, tiene como objetivo cartografiar todo el cielo en busca de información sobre la formación y evolución de las galaxias, así como rastrear los primeros instantes de la expansión del universo.

Un lanzamiento clave para la exploración espacial

El telescopio fue puesto en órbita a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. Tras desacoplarse de la etapa superior del cohete, SPHEREx inició su travesía espacial con la Tierra azul como fondo. Acompañado por cuatro satélites de la NASA que estudiarán la corona solar y el viento solar, este observatorio analizará el resplandor cósmico de cientos de millones de galaxias, incluidas las primeras que se formaron tras el Big Bang.

Una mirada diferente al universo

A diferencia de los telescopios espaciales Hubble y James Webb, que ofrecen imágenes detalladas de galaxias concretas, SPHEREx medirá la luz total emitida a lo largo de la historia cósmica, proporcionando un mapa panorámico del universo. Su tecnología de detección infrarroja le permitirá identificar 102 colores invisibles al ojo humano, lo que generará el mapa más preciso y colorido del cosmos hasta la fecha.

El telescopio orbitará la Tierra de polo a polo a 650 kilómetros de altitud y completará cuatro cartografías del cielo en dos años. Durante este tiempo, buscará agua y compuestos esenciales para la vida en las nubes de formación estelar de la Vía Láctea, aportando claves sobre el nacimiento de nuevos sistemas solares.

Hacia el origen del universo

El científico jefe de la misión, Jamie Bock, del Instituto de Tecnología de California, destacó que SPHEREx permitirá a los astrónomos estudiar el resplandor colectivo de las galaxias más antiguas y desvelar detalles cruciales sobre el origen y evolución del universo. "No veremos el Big Bang, pero sí sus consecuencias", explicó Bock.

Para funcionar en condiciones extremas, el telescopio cuenta con una innovadora estructura de protección térmica que mantiene sus detectores a temperaturas inferiores a los -210 °C. Con su característico diseño de conos de aluminio superpuestos, SPHEREx está preparado para ofrecer una visión sin precedentes del cosmos y ampliar el conocimiento sobre los primeros instantes del universo.

Comentarios

Entradas populares