Luna de sangre: cómo observar el eclipse lunar total del 14 de marzo
El próximo viernes 14 de marzo de 2025, los cielos de España ofrecerán un espectáculo astronómico singular: un eclipse lunar total, conocido popularmente como "Luna de sangre" debido al característico tono rojizo que adquiere el satélite durante este fenómeno.
¿Qué es un eclipse
lunar total?
Un eclipse lunar total
ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su
sombra sobre esta última y oscureciéndola temporalmente. Durante la fase de
totalidad, la Luna adquiere un color rojizo o anaranjado, fenómeno que ha sido
tradicionalmente denominado "Luna de sangre". Este efecto se debe a
la dispersión de Rayleigh, que hace que la luz solar pase a través de la
atmósfera terrestre y tiña la Luna de ese tono característico.
Horarios y fases del eclipse
El eclipse comenzará
la noche del 13 de marzo y alcanzará su punto máximo a las 07:54 (hora
peninsular) del 14 de marzo. El evento completo se desarrollará de la siguiente
manera:
- Inicio del eclipse parcial: 06:10 horas.
- Inicio de la totalidad: 07:26 horas.
- Máximo del eclipse: 07:54 horas.
- Fin de la totalidad: 08:31 horas.
- Fin del eclipse parcial: 09:48 horas.
Zonas de visibilidad
en España
La visibilidad del
eclipse variará según la ubicación:
- Visibilidad total: Canarias, Ceuta, Melilla, centro y oeste
peninsular.
- Visibilidad parcial: Este peninsular y Baleares, donde la Luna se
pondrá antes de finalizar la totalidad.
Recomendaciones para
la observación
Para disfrutar
plenamente del eclipse, se aconseja:
- Ubicación: Buscar un lugar con baja contaminación lumínica y un horizonte
despejado hacia el oeste.
- Instrumentos: Aunque el fenómeno es visible a simple vista, el uso de binoculares
o telescopios puede mejorar la experiencia.
Próximos eventos
astronómicos en España
Este eclipse lunar
total es el primero de una serie de eventos astronómicos destacados en España. El
29 de marzo de 2025, se producirá un eclipse solar parcial, visible en toda la
Península Ibérica, Canarias y Baleares. Además, en los próximos tres años,
España será testigo de dos eclipses solares totales en agosto de 2026 y 2027, y
un eclipse anular en enero de 2028.
La madrugada del 14 de marzo ofrece una
oportunidad única para observar este fenómeno natural. Es una ocasión perfecta
para conectar con el cosmos y apreciar la majestuosidad de nuestro satélite
teñido de rojo.
Comentarios
Publicar un comentario