Trump busca reactivar el polémico "Escuadrón de Dios" para aumentar la tala en EE.UU.

El comité, que puede aprobar proyectos a pesar del riesgo de extinción de especies protegidas, solo ha sido utilizado dos veces en casi 50 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de impulsar la tala de árboles en bosques nacionales y tierras públicas, incluso si esto significa ignorar las protecciones ambientales para especies en peligro de extinción. Para ello, su administración podría reactivar el llamado "Escuadrón de Dios", un comité que tiene la facultad de aprobar proyectos federales aunque supongan la desaparición de especies protegidas.

Un mecanismo legal poco utilizado

El Comité de Especies en Peligro, apodado "Escuadrón de Dios", fue creado en 1978 con el propósito de otorgar exenciones extraordinarias en casos donde los beneficios económicos de un proyecto justificaran su impacto ambiental. Sin embargo, en 47 años solo se ha activado en dos ocasiones, y siempre bajo intensas disputas legales.

Según los expertos, el comité solo puede convocarse cuando un proyecto específico ha sido revisado por el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre o el Servicio Nacional de Pesca Marina, y se concluye que pone en peligro la supervivencia de una especie protegida. No se contempla su uso de manera preventiva o generalizada, como pretende Trump.

Tensiones entre economía y medio ambiente

Las órdenes firmadas por Trump este sábado buscan eliminar restricciones a la explotación de recursos en tierras protegidas y acelerar la producción de madera. La Ley de Especies en Peligro de Extinción y la Ley de Protección de Mamíferos Marinos han sido tradicionalmente un obstáculo para la industria maderera, ya que prohíben actividades que puedan dañar hábitats críticos.

Los grupos ecologistas han alertado sobre las consecuencias devastadoras que podría tener una flexibilización de estas leyes. Según Patrick Parenteau, experto en derecho ambiental, la estrategia de Trump podría ser ilegal, ya que el comité no tiene jurisdicción para otorgar exenciones de manera generalizada.

Un precedente polémico

El comité solo ha concedido dos exenciones en toda su historia. La primera permitió la construcción de una presa en el río Platte, aunque bajo estrictas condiciones de compensación ambiental. La segunda, aprobada durante el gobierno de George H. W. Bush, permitió la tala en el hábitat del búho moteado del norte, pero la decisión fue bloqueada tras una demanda de grupos ecologistas.

Si la administración Trump logra activar este mecanismo, podría abrir la puerta a una explotación sin precedentes de los bosques nacionales, con graves consecuencias para la biodiversidad y la protección de especies amenazadas. Las próximas semanas serán clave para determinar si esta iniciativa se materializa o enfrenta un nuevo bloqueo legal.

Comentarios

Entradas populares