Un fósil de 62 millones de años revela detalles de un mamífero que prosperó tras la extinción de los dinosaurios

El Mixodectes pungens, un enigmático mamífero arborícola que vivió poco después de la desaparición de los dinosaurios, es clave para entender la diversificación de los mamíferos placentarios

El hallazgo del esqueleto más completo de Mixodectes pungens, un pequeño mamífero que habitó los bosques del Paleoceno temprano, ha permitido a los científicos reconstruir con precisión su anatomía y forma de vida. Este animal, que vivió hace 62 millones de años, apareció en la Tierra poco después de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios no aviares hace 66 millones de años, en un periodo de expansión y diversificación de los mamíferos placentarios.

La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, ha sido coautorizada por el antropólogo de Yale Eric Sargis y el paleontólogo Stephen Chester, del Brooklyn College. Durante más de 140 años, el Mixodectes fue un misterio debido a la escasez de fósiles completos, ya que su estudio se basaba principalmente en dientes y fragmentos de mandíbula.

Un mamífero arborícola con parientes cercanos a los primates

El fósil, descubierto en la cuenca de San Juan, en Nuevo México, ha permitido determinar que el Mixodectes era un mamífero arborícola de aproximadamente 1,3 kilogramos, con extremidades y garras adaptadas para aferrarse a troncos y ramas. Su dentadura sugiere una dieta omnívora basada principalmente en hojas, lo que lo diferenciaba de otros pequeños mamíferos primitivos de la época.

Los investigadores han identificado que este animal pertenecía a la familia extinta de los mixodéctidos, la cual forma parte de los euarchontanos, un grupo de mamíferos que incluye a primates, colugos (lémures voladores) y musarañas arborícolas. Según los análisis filogenéticos, aunque no se ha confirmado si el Mixodectes era un primate arcaico, sí se ha establecido que es un primate primatomorfo, es decir, un pariente cercano de los primates modernos.

Una pieza clave en la historia evolutiva

El hallazgo es fundamental para entender la evolución de los mamíferos tras la extinción de los dinosaurios. Como explica Chester, "este esqueleto fósil proporciona nueva evidencia sobre cómo los mamíferos placentarios se diversificaron ecológicamente después de la extinción masiva".

El Mixodectes destaca por su tamaño en comparación con otros mamíferos arborícolas de la época, como Torrejonia wilsoni, un pequeño primate primitivo con el que compartió hábitat, pero que se alimentaba principalmente de frutas. Estas diferencias en tamaño y dieta sugieren que los mixodéctidos ocuparon un nicho ecológico único dentro del Paleoceno temprano.

"Si bien el estudio no resuelve por completo el debate sobre el lugar exacto de los mixodéctidos en el árbol evolutivo, lo acota significativamente", concluye Sargis. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los mamíferos se adaptaron y evolucionaron tras la desaparición de los dinosaurios, dando lugar a la diversidad que hoy caracteriza a los placentarios.

 

Comentarios

Entradas populares