Un fósil de plesiosaurio en Alemania revela linajes marinos regionales hace 180 millones de años

El ejemplar de Plesiopterys wildi, descubierto en la Formación Posidonienschiefer, confirma la existencia de linajes regionales diferenciados de estos reptiles marinos hace 180 millones de años

Un nuevo hallazgo paleontológico en el sur de Alemania ha revelado detalles fascinantes sobre la evolución de los reptiles marinos durante el Jurásico Temprano. Se trata de un fósil excepcionalmente bien conservado de Plesiopterys wildi, una especie de plesiosaurio hasta ahora poco conocida, que ha sido descrita en un estudio publicado en la revista PeerJ Life and Environment.

El fósil, catalogado como MH 7, fue desenterrado en la célebre Formación Posidonienschiefer y representa uno de los esqueletos más completos de plesiosaurio encontrados en la región. A diferencia de otros reptiles marinos como los ictiosaurios o los cocodrilos marinos, que dominan el registro fósil de esta formación, los restos de plesiosaurios son escasos, lo que convierte este descubrimiento en una fuente de información crucial para los científicos.

El ejemplar corresponde a un individuo subadulto, lo que ha permitido refinar el conocimiento sobre esta especie y confirmar su validez como taxón propio. El análisis filogenético realizado por el equipo investigador, liderado por Miguel Marx de la Universidad de Lund, sitúa a Plesiopterys wildi como un plesiosauroide primitivo, estrechamente emparentado con Franconiasaurus brevispinus. Esta posición sugiere una transición evolutiva hacia formas más derivadas del Jurásico Superior, como los criptoclídidos.

Según los autores del estudio, el hallazgo refuerza la hipótesis de que los plesiosaurios presentaban una notable especialización regional. “El espécimen de Holzmaden nos ofrece una perspectiva sin precedentes de Plesiopterys wildi en una etapa más avanzada de su desarrollo”, explicó Marx. “Esto nos permite comprender mejor su morfología y su papel dentro de la evolución de los plesiosaurios”.

Para el coautor del estudio, Sven Sachs, este hallazgo tiene implicaciones significativas para entender cómo los reptiles marinos respondieron a los cambios ambientales del Jurásico: “Nuestra investigación demuestra que, ya en ese periodo temprano, los plesiosaurios habían comenzado a diversificarse en linajes regionales con adaptaciones especializadas, mucho antes de lo que se creía”.

El Jurásico Temprano se revela así como un periodo crucial en la evolución de estos animales, sentando las bases para los grupos que dominarían los ecosistemas marinos durante millones de años. Este descubrimiento no solo enriquece el registro fósil, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre la biodiversidad marina en la Europa del Mesozoico.

Comentarios

Entradas populares