Descifran el origen del misterioso hexágono en el polo norte de Saturno

Un modelo en 3D revela cómo ciclones y corrientes profundas generan la sorprendente figura atmosférica

El icónico patrón hexagonal del polo norte de Saturno, observado de forma continua durante las últimas cuatro décadas, podría tener por fin una explicación plausible. Investigadores de la Universidad de Harvard han desarrollado una simulación tridimensional que reproduce este fenómeno sin necesidad de forzarlo mediante restricciones externas como diferencias de presión. Los resultados se han publicado en la revista PNAS.

Ciclones, anticiclones y un chorro deformado

El trabajo, liderado por Rakesh Yadav y Jeremy Bloxham, recrea la dinámica de las gigantescas tormentas y corrientes de convección en las capas externas del planeta. El modelo incluye un gran ciclón central en el polo rodeado por vórtices anticiclónicos y ciclónicos más pequeños, además de un potente chorro en dirección este situado a unos 60 grados de latitud.

Este chorro, deformado por la interacción con los vórtices circundantes, adopta una forma poligonal con nueve bordes, similar a un hexágono por la forma en que se ‘pellizca’ desde distintos puntos. “Es como una goma elástica rodeada por otras gomas más pequeñas que la deforman al tirar desde fuera”, explica Yadav.

El motor está en las profundidades

Aunque en la superficie no se aprecien estas estructuras, las simulaciones indican que las tormentas responsables del patrón hexagonal se generan en capas profundas, invisibles a simple vista debido a la intensa ebullición del gas en la atmósfera externa.

¿Un fenómeno único?

De momento, no se ha detectado una figura similar en ningún otro planeta del sistema solar. Sin embargo, Yadav sugiere que “probablemente en muchos exoplanetas se formen chorros zonales con formas poligonales parecidas, aunque por ahora no tengamos capacidad de observarlos”.

El hallazgo no solo resuelve uno de los grandes enigmas de la meteorología planetaria, sino que abre una ventana al estudio de dinámicas similares en mundos lejanos.

Comentarios

Entradas populares