Hallan grafismos del Paleolítico de más de 200.000 años en Marbella

Un equipo técnico ha descubierto grabados en piedra en el enclave de Coto Correa que podrían ser obra de neandertales y superarían en antigüedad a las representaciones artísticas más antiguas de la península ibérica

La Delegación de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Marbella ha confirmado el hallazgo de grafismos grabados en un bloque de piedra en el enclave arqueológico de Coto Correa, en la zona de Las Chapas. Los investigadores estiman que estas marcas superan los 200.000 años de antigüedad, situándolas en el Paleolítico Medio Antiguo y otorgando al yacimiento una relevancia excepcional dentro de la arqueología peninsular.

El hallazgo, realizado en 2022 y anunciado oficialmente el 12 de marzo de este año, podría cambiar la percepción de las primeras manifestaciones simbólicas en Europa Occidental. Las primeras investigaciones sugieren que estas incisiones habrían sido realizadas por Homo neanderthalensis, lo que refuerza la teoría de que el pensamiento simbólico surgió antes de la aparición del Homo sapi.

El análisis revela un origen neandertal

Los estudios preliminares apuntan a que las marcas fueron creadas de forma deliberada sobre un bloque de gabro, una roca magmática hallada durante una intervención arqueológica en el yacimiento. Según el equipo técnico, la antigüedad de estos grafismos supera en más de 100.000 años las expresiones artísticas más antiguas conocidas en la península ibérica.

Para establecer con precisión la cronología y el significado de las marcas, los investigadores están empleando técnicas avanzadas como el análisis de cuarzo en sedimentos y la digitalización tridimensional del bloque. Estas herramientas permitirán diferenciar entre posibles marcas utilitarias y auténticas expresiones simbólicas o artísticas.

Una nueva visión del arte prehistórico.

El descubrimiento en Marbella se suma a un creciente cuerpo de evidencias que sugiere que el Homo neanderthalensis poseía capacidades simbólicas y artísticas. Las líneas trazadas no parecen responder a necesidades prácticas inmediatas, lo que indica una intención comunicativa o ritual.

Aunque no se trata de figuras reconocibles como las pinturas de Altamira, el carácter intencionado de los grafismos podría representar una forma primitiva de lenguaje visual. Este hallazgo no solo abre nuevas preguntas sobre el origen del arte, sino también sobre la capacidad cognitiva de las especies humanas que habitaron Europa hace cientos de kilómetros de años.

La Delegación de Cultura ha destacado la importancia del descubrimiento y ha anunciado que, una vez completados los estudios, se valorará la musealización del bloque para acercar este extraordinario testimonio prehistórico a la ciudadanía.

 

Comentarios

Entradas populares