La NASA vuelve a estudiar el 'rostro de Marte'
Un modelo digital creado con datos de la sonda MRO demuestra que la famosa cara marciana es una ilusión óptica provocada por las sombras del atardecer
La Universidad de
Arizona , en colaboración con la NASA, ha revelado nuevas imágenes de alta
resolución del famoso 'rostro de Marte' , uno de los mitos visuales más
duraderos de la exploración espacial. Este enigmático relieve fue captado
originalmente por la sonda Viking 1 el 25 de julio de 1976 en la
región de Cydonia , y durante décadas alimentó teorías sobre
construcciones alienígenas y civilizaciones perdidas en el planeta rojo.
Ahora, gracias a un modelo
digital del terreno (DTM) generado a partir de imágenes estéreo tomadas por
la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) el
4 de noviembre de 2023 , se ha conseguido simular las condiciones de
luz exactas del día en que se tomó la imagen original. El resultado
confirma que el rostro icónico era una ilusión óptica , visible
únicamente cuando el Sol se encuentra en un ángulo muy bajo , justo antes
del atardecer .
Un caso
clásico de pareidolia geológica
Lo que durante años
pareció una escultura alienígena es, en realidad, un ejemplo de mimetolito
, un fenómeno geológico en el que la erosión, la meteorización y los
procesos aleatorios moldean las rocas hasta crear formas reconocibles
, como rostros humanos o animales. Estos efectos visuales son un ejemplo
clásico de pareidolia , la tendencia del cerebro humano a ver patrones familiares
donde no los hay.
La región de Cydonia,
donde se ubica este relieve, se encuentra en la transición entre las tierras
altas del sur de Marte y las tierras bajas del norte , y ha experimentado
en el pasado actividad glacial , que dio forma a muchas de sus mesetas y
valles. Las nuevas imágenes revelan incluso restos de hielo de agua
polvoriento en las caras este y norte del terreno.
Tecnología al
servicio de la exploración espacial
Los modelos DTM
creados por HiRISE no solo permiten conocer con más precisión la topografía
marciana , sino que también son una herramienta clave para visualizar
cómo cambian las sombras y la luz a lo largo del día . Esto permite
entender mejor las formaciones del terreno y descartar interpretaciones
erróneas.
La reconstrucción del
'rostro de Marte' demuestra cómo la ciencia, apoyada en datos precisos y
modelados digitales, desmitifica creencias arraigadas y avanza en la
comprensión del planeta rojo.
Comentarios
Publicar un comentario