Los líquenes resisten por primera vez las condiciones de Marte y abren una puerta a la vida extraterrestre
Un estudio demuestra que ciertas especies pueden mantener actividad metabólica en un entorno similar al del planeta rojo
Por primera vez en la
historia, un grupo de científicos ha demostrado que algunas especies de
líquenes pueden sobrevivir y mantener su metabolismo activo en condiciones
equivalentes a las de la superficie de Marte, incluyendo la radiación
ionizante. El hallazgo ha sido publicado en la revista IMA Fungus y
supone un avance clave en el campo de la astrobiología.
Un entorno extremo
superado
El experimento,
realizado con las especies Diploschistes muscorum y Cetraria aculeata,
expuso a los líquenes durante cinco horas a una simulación marciana que incluía
composición atmosférica, presión baja, temperaturas fluctuantes y radiación
de rayos X, como la que se esperaría durante un año solar activo en Marte.
Contra todo pronóstico, los hongos simbióticos presentes en los líquenes siguieron
activos y desplegaron mecanismos de defensa.
Perspectivas para la
exploración espacial
«Nuestro estudio es el
primero en demostrar la actividad metabólica del hongo simbiótico en un entorno
marciano simulado», explicó Kaja Skubala, autora principal del estudio.
Los resultados desafían la idea de que la radiación marciana impide por
completo la vida y abren la puerta a futuras investigaciones sobre
supervivencia microbiana fuera de la Tierra.
Los investigadores
plantean ahora estudios a largo plazo para examinar los efectos de la
exposición prolongada y no descartan el uso de estos organismos en misiones
espaciales o terraformación.
Comentarios
Publicar un comentario