Investigan cómo pudo llegar el apagón de España hasta Groenlandia

El operador de telecomunicaciones groenlandés perdió conexión con sus estaciones remotas durante el corte eléctrico en la Península Ibérica

Una insólita conexión transoceánica ha despertado la atención de los expertos en telecomunicaciones: el apagón que afectó a España y Portugal este lunes podría haber tenido repercusiones en Groenlandia. Así lo ha indicado Tusass, la empresa nacional de telecomunicaciones de Groenlandia, que informó de una pérdida de conexión con varias de sus estaciones justo en el momento del corte eléctrico ibérico.

"A las 00:36 (02:36 GMT), pudimos restablecer las conexiones en Qaanaaq, Ittoqqortoormiit y Tasiilaq", comunicó Tusass a través de sus redes sociales. Sin embargo, la causa del fallo sigue siendo un misterio. "Cuando tengamos una idea suficientemente precisa de la razón del error, la comunicaremos", añadieron.

La hipótesis que se investiga apunta a un posible vínculo con el centro de control de satélites ubicado en Maspalomas (Islas Canarias), desde donde Tusass gestiona parte de su infraestructura de conexión satelital. El corte de suministro eléctrico en la Península podría haber provocado una interrupción del enlace, afectando a las comunicaciones con las estaciones más remotas de Groenlandia.

Restablecimiento progresivo

En las primeras horas del martes, el suministro eléctrico en España y Portugal había quedado prácticamente restablecido, según comunicaron sus respectivos operadores. Sin embargo, la incidencia ha evidenciado la dependencia global de los sistemas de telecomunicaciones, donde un fallo localizado puede tener consecuencias a miles de kilómetros.

El caso de Groenlandia añade un nuevo ángulo a la investigación sobre los efectos del apagón en la red de infraestructuras críticas europeas, y refuerza la necesidad de estudiar la resiliencia de las conexiones satelitales y su interdependencia global.

Comentarios

Entradas populares