Fotosíntesis en las nubes de Venus podría abrir el camino a la vida microbiana
Las nubes de Venus podrían albergar condiciones favorables para la fotosíntesis y también para el surgimiento de pequeños microoganismos similares a los que existen en la Tierra, de acuerdo a un nuevo estudio.
El descubrimiento, tal como detalla Digital Trends,
es obra de Rakesh Mogul, investigador de la Universidad Politécnica del Estado
de California. Y en este se sugiere que en las capas de nubes de Venus la luz
solar llega en condiciones parecidas a las de la Tierra.
Sin embargo, el hallazgo más llamativo es que la
fotosíntesis en las nubes de Venus podría ocurrir no solo durante el día, sino
también durante la noche. Esto porque, de acuerdo con la investigación, durante
las noches del planeta las nubes reciben energía térmica e infrarroja
proveniente de la superficie y de la atmósfera.
Una fotosíntesis continua implica una oportunidad
para que emerjan diversos tipos de microorganismos, ya que las condiciones
existentes en las nubes son similares a las que permiten que esos organismos
existan en la Tierra.
El autor del estudio cree que los datos obtenidos de
las nubes sugieren que podría existir la fototrofia, un mecanismo que utilizan
seres vivos para producir sus propios nutrientes gracias a la luz solar que
reciben. Por otra parte, en las nubes existe agua cuyo nivel de acidez está en
un rango que permitiría la existencia de microorganismos en la Tierra.
La investigación sugiere que, con los datos
obtenidos, sería una buena idea que se estudie más a fondo lo que ocurre en las
nubes de Venus, a sabiendas de que —al menos desde el punto de vista teórico—
existen condiciones para la vida a nivel microorgánico.
Lo que sí parece más difícil es que haya condiciones
para la vida en la superficie del planeta, luego de que se descubriera un
elemento llamado fosfina y que podría existir a causa de la actividad volcánica
constante.
.-
Comentarios
Publicar un comentario