¿Imaginas un mundo sin chocolate?
El chocolate podría desaparecer del planeta en 2050. No, no es ninguna broma, es la alerta que lanza Oxfam Intermón. Según la organización internacional, el motivo por el que el chocolate se encuentra en peligro de extinción reside en el cambio climático.
Ghana y Costa de Marfil son dos de los principales
países productores del cacao que se consume a nivel mundial. Sin embargo, según
el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en estas regiones las
temperaturas aumentarán en más de 2 ºC hasta el 2050.
La consecuencia más inmediata de ese calentamiento
global serán las sequías extremas, lo que dañará gravemente los cultivos del
cacao.
Las semillas se extraen del árbol del cacao, que
crece en climas tropicales que se caracterizan por gran cantidad de
precipitaciones anuales que permiten la proliferación de abundante flora. Es la
materia prima para elaborar chocolate.
Los árboles de cacao tardan una media de 5 años en
madurar y viven hasta 30 años. Un proceso largo si se tiene en cuenta que la
demanda mundial de chocolate es cada vez mayor. En este sentido, la
Organización internacional del Cacao (ICCO) hace un llamado "a la acción
para que todos los actores sigan adelante y cumplan sus promesas de poner fin a
la deforestación y a los abusos a los derechos humanos en las cadenas de
suministro del cacao. Tras veinte años de retórica, los desafíos sobre el
terreno siguen siendo igual de grandes. Es vital que el sector aprenda de sus
errores, de lo contrario corre el riesgo de repetirlos".
Regulación que cambie el sistema en lugar de
penalizar a los agricultores es una de las soluciones que propone ICCO para
erradicar la situación. "Al reconocer que la mala agricultura no es el
problema sino un síntoma de un sistema profundamente injusto, el informe aboga
por leyes que obliguen a los poderosos a rendir cuentas, en lugar de leyes que
exijan que los agricultores cambien".
-
Comentarios
Publicar un comentario