¿Cuánto se tarda en llegar a cada planeta del Sistema Solar?

 

¿Cuánto se tardaría en llegar a Marte? ¿Y a Júpiter? Si se pudiera viajar a los planetas del sistema solar, ¿cuánto tiempo en el espacio se debería pasar? Y una vez se decida a qué planeta ir, ¿qué se debería llevar en la maleta? A continuación, varias recomendaciones e información práctica para un gran viaje cósmico.

1. Cómo llegar a Mercurio

Existen varias opciones. Un vuelo en primera clase a bordo de la New Horizons, la nave más veloz que jamás ha partido de la Tierra –aunque en dirección opuesta–, permitiría llegar al planeta en 40 días. 

La opción de bajo coste sin escalas, a bordo de la MESSENGER, que incluye algún sobrevuelo orbital, tardaría un poco más, unos 1220 días extra, y habría que abandonar la sonda antes de que se estrellara tras agotar el combustible.

2. Cómo llegar a Venus

De media, Venus está a 40 millones de km de la Tierra y se acerca a la distancia mínima con nuestro planeta cada 584 días. A Venus, el planeta más caliente del sistema solar, se puede llegar en tres meses; es lo que tardó la Mariner 2 en los años sesenta. Otro tema sería el precio del billete: la NASA estima que el coste de una misión completa a Venus rondaría los 3000 millones de US$.

3. Cómo salir de la Tierra

Con los vuelos comerciales al espacio a la vuelta de la esquina, hay que saber bien lo que se contrata. A la Luna se llega en unos tres días y los vuelos suborbitales pueden durar menos de una hora, pero para alcanzar Plutón la New Horizons, la sonda más veloz de la historia, lanzada en el 2006, necesitó nueve años y medio. Por ahora, salir de la Tierra está reservado a unos pocos privilegiados.

4. Cómo llegar a Marte

De media, la Tierra y Marte están separados por 225 millones de km en su órbita alrededor del Sol. La distancia más corta entre ambos es de 54,6 millones de km y se da cada dos años. En 1969, la Mariner 7 llegó al planeta rojo en 128 días. El trayecto más largo a Marte de una sonda lo cubrió la Viking 2 en 1975: 333 días. La duración estimada de un vuelo tripulado es de 250-300 días. Los lanzamientos a Marte describen una parábola para alinearse con su órbita.

5. Cómo llegar a Júpiter

Júpiter orbita alrededor del Sol a una distancia de unos 778 millones de km, o 5,2 UA. Viajando a Júpiter sin escalas a la velocidad media de un jumbo se tardaría en llegar más de 60 años. La nave espacial Galileo empleó más de seis años tras cubrir una distancia de 4600 millones de km desde su lanzamiento hasta su impacto final. Alcanzar el planeta para un sobrevuelo solo requiere 390 días, unos 13 meses.

6. Cómo llegar a Saturno

A una distancia media de 1400 millones de km, Saturno está a 9,5 UA del Sol. La luz solar tarda unos 80 min en viajar del Sol a Saturno. 

La Pioneer 11 empleó seis años y medio en llegar al planeta; la Cassini, tres meses más, y la Voyager 2, cuatro años. La nave más rápida fue la Voyager 1, que alcanzó Saturno al cabo de tres años y dos meses de viaje.

7. Cómo llegar a Urano

Con una distancia orbital media de 2900 millones de km respecto al Sol, Urano está a 19,8 UA del centro del sistema solar (20 veces más lejos que la Tierra). La luz del Sol tarda 2 h y 45 min en llegar a Urano. La Voyager 2 es la única sonda que ha pasado por Urano. Sin embargo, ninguna ha orbitado todavía alrededor de este lejano planeta para estudiarlo de cerca.

8. Cómo llegar a Neptuno

Con una distancia media de 4500 millones de km, Neptuno está a 30 UA del Sol. La luz solar tarda 4 h en llegar al planeta. En comparación, la Voyager 2 viajó durante 12 años a una velocidad media de 19 km/s para alcanzar Neptuno.


.-

Comentarios

Entradas populares