Cae un enorme anillo metálico del espacio sobre un pueblo de Kenia
El objeto, de más de 500 kilos y 2,5 metros de diámetro, fue identificado como parte de un cohete. Los expertos advierten del aumento de restos espaciales que caen sobre zonas habitadas
Un anillo metálico de medio tonelada cayó desde el
cielo sobre un campo en la aldea de Mukuku,
en el sureste de Kenia, generando pánico entre
los vecinos y preocupación entre las agencias espaciales internacionales.
El objeto, de 2,5 metros de diámetro y unos 500
kilogramos de peso, impactó contra el suelo en diciembre del
pasado año sin causar víctimas, aunque su caída encendió las alarmas sobre el
creciente riesgo que suponen los desechos
espaciales fuera de control.
Identificado como parte de un cohete
La Agencia Espacial de Kenia (KSA), que acordonó la
zona y asumió la investigación, confirmó tras varios análisis que el anillo
pertenecía a la etapa de separación de un vehículo
de lanzamiento espacial, una pieza que normalmente se desprende
durante el ascenso de un cohete. En circunstancias normales, estos restos se desintegran al reingresar en la atmósfera o
caen en zonas oceánicas planificadas, pero en este caso, parte del material sobrevivió a la reentrada y cayó sobre un área habitada.
Las
autoridades locales describieron el objeto como un “enorme
aro metálico al rojo vivo” que descendió envuelto en fuego,
dejando un rastro de humo visible a varios kilómetros. La KSA calificó el
suceso como “un caso aislado”,
pero reconoció que la caída en
una zona poblada supone una violación de los protocolos internacionales de
seguridad espacial.
El aumento de los desechos en órbita preocupa a los expertos
El incidente
ha vuelto a poner sobre la mesa la creciente
amenaza de la basura espacial, un problema que se agrava a
medida que más cohetes, satélites y restos de misiones orbitan alrededor de la
Tierra. Según datos de la NASA,
actualmente existen más de 27.000
objetos de gran tamaño flotando alrededor del planeta, junto
con millones de fragmentos menores imposibles de rastrear.
Los
especialistas advierten que, con el aumento de lanzamientos comerciales y
misiones privadas, los episodios de reentradas
incontroladas podrían volverse más frecuentes. En 2024, una
familia en Florida (EE.UU.) denunció daños en su vivienda tras el impacto de
fragmentos procedentes de la Estación
Espacial Internacional, un ejemplo reciente de los riesgos que
enfrenta la población civil.
Reclaman un control global más estricto
El caso de
Kenia ha impulsado peticiones para reforzar las
normas internacionales sobre la gestión de desechos espaciales.
Los expertos piden sistemas de
seguimiento más precisos, materiales que se desintegren completamente al reingresar y protocolos de eliminación obligatorios para los
operadores espaciales.
Pese a las iniciativas de cooperación internacional y los proyectos tecnológicos en desarrollo, la falta de un acuerdo global sobre la responsabilidad de los residuos espaciales sigue siendo uno de los principales obstáculos para resolver el problema.
Comentarios
Publicar un comentario