Tycho, la “herida” lunar de 108 millones de años

 

Tycho es un prominente cráter de impacto localizado en la parte sur de las zonas elevadas de la Luna, llamado así por Tycho Brahe (1546-1601). Al sur de Tycho se localiza el cráter Street, al este Pictet, y al norte-noreste Sasserides.

La superficie lunar alrededor de Tycho se halla repleta de cráteres de diversos tamaños, muchos de ellos incluso superponiéndose a otros más antiguos. Algunos de los más pequeños son cráteres secundarios formados por materiales proyectados por el impacto que formó el cráter de Tycho.

Tycho es el cráter más joven entre los grandes cráteres de impacto del lado visible de la luna. Su edad aproximada es de 108 millones de años, estimada a partir de la datación de muestras traídas durante la misión Apolo 17. Esta edad sugirió en su momento que el cráter podía haber sido formado por el impacto de un miembro de la familia de asteroides Baptistina, pero como no era posible conocer la composición del aerolito, la hipótesis quedó en una simple conjetura, a pesar de que los estudios de simulación daban una probabilidad del 70 por ciento de que el cráter hubiera sido creado por un fragmento de la misma ruptura que originó el asteroide (298) Baptistina;​ que se creía que podía ser el responsable de la formación del cráter de Chicxulub en la Tierra, y de la consiguiente extinción de los dinosaurios. Sin embargo, esa posibilidad fue potencialmente descartada por el Wide-field Infrared Survey Explorer en 2011.

El cráter tiene los bordes bien definidos y libres del desgaste que muestran los impactos antiguos. El interior tiene un alto albedo evidente cuando el Sol incide directamente sobre él. El cráter se halla rodeado de un distintivo sistema de marcas radiales y algunas de ellas alcanzan hasta 1 500 km. Debido a sus rayos prominentes, Tycho se considera como parte del Período Copernicano.

Los contrafuertes que se extienden tras el borde del cráter tienen un albedo inferior al del interior por más de 100 km. Asimismo, no se ven las marcas radiales que hay debajo. Este anillo más oscuro puede haberse formado a partir de minerales excavados durante el impacto.

.-

Comentarios

Entradas populares