La Inteligencia Artificial ayuda a entender la geometría de las telas de araña
Un equipo de científicos ha recurrido a la inteligencia artificial para descubrir qué está detrás de esta intrigante destreza de las arañas.
Muchas arañas son capaces de hacer su labor a
oscuras, valiéndose solo del tacto, e incluso algunas tienen preferencia por
trabajar en tan complejas condiciones, según un reciente estudio publicado en
la revista Current Biology, indica RT. En su investigación, los biólogos
emplearon cámaras de visión nocturna y programas especiales para rastrear cada
movimiento de varios ejemplares de la especie 'Uloborus diversus' y captar los
curiosos patrones de su trabajo nocturno.
La especie es típica de México y el oeste de EU y es
de aquellas pocas que carecen de glándulas venenosas usadas para inmovilizar a
sus presas. El monitoreo permitió a los biólogos poder predecir, a partir de la
posición de las patas de ese virtuoso cazador, la forma que tendrá cada nuevo
tramo de la telaraña en construcción.
Los científicos concluyeron que los comportamientos
de confección del tejido, compuesto de seda proteica, son similares entre los
representantes de la especie investigada. Y aunque la estructura final de cada
telaraña suele ser ligeramente diferente, la manera de construirla está
predeterminada, explicó el autor principal de la investigación, el biólogo
Andrew Gordus, de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).
"Todas estas arañas utilizan las mismas reglas,
algo que confirma que las reglas están codificadas en sus cerebros",
subrayó Gordus.
Por su parte, el investigador Abel Corver, señaló
que "las arañas son fascinantes porque se trata de un animal con un
cerebro construido con los mismos pilares fundamentales que el nuestro
[humano]". Además, cree que este trabajo podría ofrecer "pistas sobre
cómo podemos entender sistemas cerebrales más grandes, incluidos los
humanos".
Sin embargo, documentar y analizar sistemáticamente
los comportamientos y las habilidades motoras de un animal como este es, según
el equipo, es solo el primer paso para comprender cómo estos cerebros
"relativamente pequeños" de los "arquitectos animales"
realizan proyectos de construcción de alto nivel.
De momento, se desconoce cómo se codifican la dichas
reglas a nivel neuronal, pero los especialistas esperan que futuros trabajos
incluyan otros experimentos para determinar qué sistemas en el cerebro de la
araña son responsables de las diversas etapas de la construcción de sus
telarañas.
.
Comentarios
Publicar un comentario