Los zorros rojos de California logran sobrevivir al gran incendio que arrasó su hábitat
Cuando el monstruoso incendio de Dixie calcinó una enorme extensión del noreste de California, hábitat natural del escurridizo zorro rojo de Sierra Nevada, los funcionarios de vida silvestre estaban preocupados.
Estos diminutos zorros, que habitan en las zonas de
gran altitud de Sierra Nevada y el sur de las montañas Cascade en California y
Oregón, son uno de los mamíferos más raros del continente. Se desconoce el
tamaño de su población, pero se calcula que solo hay unas docenas de
ejemplares, entre 18 y 39, repartidos por el Paso de Sonora, el norte de
Yosemite y la zona de Mono Creek.
Los expertos del Departamento de Pesca y Vida
Silvestre de California creen que menos de 15 de estas criaturas viven en el
Parque Nacional Volcánico de Lassen y en el Bosque Nacional de Lassen y sus
alrededores, donde enormes extensiones de terreno fueron devoradas por el
incendio Dixie, de casi un millón de acres.
En 1980, estos animales fueron declarados especie
amenazada en California, y este verano -cuando el incendio de Dixie arrasó una
fracción de su territorio- una parte de la población del estado obtuvo
protección federal en virtud de la Ley de Especies en Peligro.
Los zorros no son ajenos a los incendios forestales
y se han adaptado a las quemas estacionales. Los expertos en fauna silvestre
afirman que suelen ser capaces de esconderse o marcharse temporalmente cuando
ocurren los incendios. Pero como en los últimos años los incendios han sido más
intensos, más rápidos e incluso de mayor altitud, las autoridades temen que las
pequeñas criaturas no puedan escapar de las nuevas y feroces conflagraciones.
“Es sin duda una amenaza, y alude a un peligro mayor
por el cambio climático”, dijo Kaly Adkins, bióloga de fauna silvestre del
Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Oregón, sobre los recientes e
intensos incendios. Los zorros que viven en las montañas dependen de un cierto
nivel de nieve, que ha disminuido por la sequía de varios años de California.
Los biólogos dicen que una zorra llamada Tule, que
estaba cuidando al menos dos cachorros en el remoto Caribou Wilderness del
Bosque Nacional de Lassen, corría un riesgo especial por el voraz incendio de
Dixie.
Impulsado por fuertes vientos, el fuego se adentró
en la zona de Caribou Wilderness a principios de agosto, y la zona que rodea la
guarida de Tule se quemó, al igual que la mayor parte de su territorio. El
incendio de Dixie arrasó unas 335.750 hectáreas del bosque de Lassen, según Pat
York, responsable de información pública del incendio.
Cuando las llamas pasaron por el hábitat de Tule,
“me preocupé mucho”, dijo Jennifer Carlson, científica medioambiental del
Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California.
Pero parecía que Tule había superado el fuego. El
collar satelital del zorro hembra de 3 años seguía sonando.
Las localizaciones de GPS recogidas por el
dispositivo mostraron que Tule se desplazó al norte del incendio cuando las
llamas lo arrasaron y luego regresó a su base de operaciones después de que
pasaran, dijo Carlson, que dirige los esfuerzos del departamento de vida
silvestre del estado para monitorear los zorros en el área de Lassen Peak.
Carlson dice que también es muy probable que sus
cachorros hayan sobrevivido. Si las crías no lo hubieran conseguido,
posiblemente “sus movimientos hubieran sido mucho más amplios y hubiera
utilizado un área mayor de desplazamiento”, dijo la bióloga.
Tule se encuentra entre un grupo de zorros rojos de
Sierra Nevada que los funcionarios estatales de vida silvestre comenzaron a
capturar en 2018 y equipar con collares satelitales. Otras tres hembras con
collar en el Parque Nacional Volcánico de Lassen también parecen haber
sobrevivido al incendio, que carbonizó alrededor de dos tercios del parque,
expuso Carlson. Una parte menor de su hábitat resultó dañada por el incendio de
Dixie, pero siguen utilizando las partes que sí se quemaron.
Los científicos creen que las tres hembras dieron a
luz este año, pero solo han confirmado una camada de cinco cachorros.
“Si los padres han sobrevivido, hay muchas
posibilidades de que los cachorros -la mayoría de ellos- sigan vivos y no hayan
perecido a causa del incendio de Dixie”, afirma.
Pero no es seguro que las crías hayan sobrevivido;
los responsables de la fauna salvaje no han podido acceder a la mayor parte de
la zona quemada para comprobarlo. Las tasas de supervivencia de los cachorros
son relativamente bajas, dijo Carlson, por lo que incluso si sobrevivieron a
las llamas, no hay garantía de que lleguen a la edad adulta.
“Son bastante resistentes en cuanto a su capacidad
de adaptación a los incendios forestales”, señaló Carlson sobre los zorros.
“Ahora bien, si seguimos teniendo incendios forestales catastróficos como éste,
la historia podría ser otra.
“Si sigue ocurriendo cada año... hasta el punto de
que no quede hábitat, entonces tendremos un problema”, añadió.
.-
Referencia :
https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2021-11-16/rare-sierra-nevada-red-foxes-survive-massive-dixie-fire
.-
Comentarios
Publicar un comentario