La desextinción del tigre de Tasmania “es inminente”

La empresa Colossal Biosciences, conocida por sus trabajos con el lobo huargo, anuncia avances clave en su proyecto para devolver a la vida al tilacino, una especie extinta en el siglo XX

Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología reconocida por su ambicioso plan de traer de vuelta al mítico lobo huargo, ha anunciado que está logrando avances significativos en su nuevo objetivo: revivir al tigre de Tasmania. Esta especie, también llamada tilacino, fue un marsupial carnívoro que desapareció en el siglo pasado, y cuya reaparición en el ecosistema australiano se estudia ahora con seriedad gracias a las tecnologías más punteras.

ADN fósil y edición genética para resucitar una especie

El proceso gira en torno a la recuperación de ADN antiguo y su posterior edición genética. Los científicos de Colossal Biosciences han conseguido secuenciar el genoma completo del tilacino, un logro crucial que permite sentar las bases para su futura “desextinción”. El objetivo es insertar este código genético en células compatibles que podrían dar lugar, eventualmente, a un embrión viable.

Un plan con implicaciones ecológicas y éticas

La reaparición del tigre de Tasmania no es sólo un reto técnico. Su pérdida dejó un vacío ecológico importante en el ecosistema australiano y su posible regreso plantea la esperanza de restaurar ese equilibrio perdido. Sin embargo, el proyecto también está siendo seguido de cerca por expertos que advierten sobre los dilemas éticos de traer de vuelta a una especie desaparecida, así como las incertidumbres sobre su adaptación a un hábitat que ya no es exactamente el mismo.

Un símbolo del futuro de la conservación

El esfuerzo de Colossal Biosciences forma parte de una iniciativa más amplia para recuperar especies extintas y proteger la biodiversidad global. Mientras se continúa investigando, la posibilidad de ver de nuevo al tigre de Tasmania caminando por los bosques del sur de Australia deja de parecer ciencia ficción para acercarse, paso a paso, a una realidad científica.

 

Comentarios

Entradas populares