El desconocido 'museo' sumergido del Mediterráneo
El paso de distintas civilizaciones y culturas por Andalucía han dejado huellas a través de los siglos y los vestigios de sus asentamientos son todo un reclamo para los turistas que acuden de todas partes del mundo. La mayoría de ellos se han convertido en los monumentos más visitados del país, como la Alhambra, la Mezquita de Córdoba o Medina Azahara.
Todos ellos se pueden visitar con facilidad, pero
existen otros restos que no son tan sencillos de descubrir. Es el caso del
'museo' que se encuentra sumergido en las costas de Granada. Entre Almuñecar y
La Herradura se esconde un tesoro que sólo los aficionados o profesionales del
buceo podrán conocer.
Una joya en el Mediterráneo que se pone en valor
coincidiendo con la cita turística más importante que se celebra esta semana en
Madrid. Fitur ha sido el escaparate elegido por el Patronato de Turismo de esta
comarca granadina para promocionar su Parque Azul de Vida Submarina.
Un proyecto de singularidad mundial, que persigue
atraer turistas a este rincón costero de gran riqueza ecológica, por sus
arrecifes y la flora y fauna que vive en este ecosistema, algunos de ellos en
peligro de extinción. Pero no sólo la naturaleza es la protagonista en este
lugar, el fondo marino está plagado de historia.
Muy cerca de esta costa tropical, encontramos un
conjunto de más de 300 estructuras sumergidas, como una galera de la Armada
española del catastrófico hundimiento de 1562, un barco fenicio o una fábrica
de ánforas romanas y púnicas, entre otros muchos restos que desvelan el pasado
de este lugar de tránsito donde existe todo un yacimiento arqueológico.
El atractivo de lugar y su promoción internacional
ha sido el objetivo de las instituciones locales durante décadas y ahora dan un
paso definitivo con el apoyo de la Junta. En la Feria de Turismo se ha
presentado un proyecto que conlleva una inversión de 2,5 millones de euros
sufragada con fondos europeos para impulsar más de una veintena de mejoras de
servicios e infraestructuras turísticas en el municipio, para complementar la
oferta de buceo y actividades náuticas.
La iniciativa busca incrementar los turistas
atraídos por este deporte y al mismo tiempo que se aplican criterios de sostenibilidad
para regenerar el fondo marino con arrecifes artificiales, creados
específicamente para generar vida, que estarán ubicadas frente al Peñón del
Lobo. El área de actuación, antiguo paso de piratas y más recientemente de
expoliadores, será en el espacio comprendido entre los Peñones del Santo y la
playa de Cantarriján.
Una oportunidad única de combinar turismo de
naturaleza, deportivo y cultural, eso si sumergiéndose en las aguas cálidas y
cristalinas de la costa granadina, donde prácticamente todos los días del año
se puede disfrutar de las inmersiones.
.-
Comentarios
Publicar un comentario